China avanza al liderazgo de patentes de tecnología de hidrógeno mientras en Japón se relentizan

China avanza al liderazgo de patentes de tecnología de hidrógeno mientras en Japón se relentizan

Fecha publicada: 15 Julio, 2022

Aunque Japón continúa liderando el mundo en tecnología relacionada con el hidrógeno, su ventaja se está reduciendo a medida que las nuevas solicitudes de patentes por parte de las empresas e instituciones de investigación del país se ralentizan, mientras que los actores chinos avanzan con el respaldo del gobierno. Así lo informó el medio de comunicación especializado de economía y política de Japón, Nikkei Asia.

El hidrógeno se considera el combustible limpio por excelencia, ya que no emite dióxido de carbono cuando se quema. La empresa de investigación con sede en Tokio Astamuse, en la que Nikkei tuvo participación, elaboró una clasificación de países, puntuados en términos de competitividad de sus tecnologías de hidrógeno entre 2011 y 2020, en función del número de veces que se citaron sus patentes en solicitudes de patentes similares, fechas de caducidad y otros datos. Las cifras de 2020 se basaron en datos preliminares.

Japón ocupó el primer lugar en general impulsado por su fortaleza en las patentes de celdas de combustible, que son clave para aprovechar el hidrógeno para impulsar automóviles, hogares y fábricas.

Toyota Motor, por ejemplo, está desarrollando vehículos de pila de combustible desde las últimas tres décadas y se convirtió en el primer fabricante de automóviles del mundo en comercializar los vehículos en 2014. Había ampliado su autonomía de conducción en un 30 % para 2020. La empresa petrolera japonesa ENEOS y la empresa de gases industriales Iwatani, en tanto, opera más de 160 estaciones de hidrógeno y está trabajando para reducir a la mitad el costo de construir una nueva estación del rango actual de 300 millones de yenes a 400 millones de yenes (US$ 2.19 millones a US$ 2.91 millones) actualmente.

Además, del equipo central, como los compresores de hidrógeno fabricados por Iwatani, “Japón posee tecnología sofisticada en componentes pequeños, como medidores de flujo y detectores de gas”, dijo Tetsufumi Ikeda de la Asociación de Tecnología de Suministro y Utilización de Hidrógeno con sede en Tokio.

La tecnología del transporte también fue un foco principal ya que Japón no tiene los recursos internos necesarios para producir hidrógeno. Luego, conocido formalmente como Electric Power Development, J-Power está trabajando con Kawasaki Heavy Industries, que construyó el primer transportador de hidrógeno licuado del mundo; e Iwatani para construir una cadena de suministro internacional de hidrógeno. Todo como parte de un proyecto de prueba para producir hidrógeno a partir de lignito en Australia.

“Este es el primer paso hacia la expansión del uso del hidrógeno”, dijo el presidente y director ejecutivo de J-Power, Toshifumi Watanabe, en abril, luego de que la compañía lograra importar hidrógeno de Australia. Entonces, de las 20 empresas y organizaciones más competitivas del mundo en tecnología de hidrógeno, ocho tenían su sede en Japón, según Astamuse. Toyota ocupó el primer lugar. Otros en la lista incluyeron a Honda Motor y Nissan Motor, así como a NGK Insulators, Panasonic y Kyocera, que poseen patentes sobre materiales y piezas relacionadas.

Pero no está claro si Japón puede mantener su liderazgo a medida que China se expande rápidamente en el campo. Las empresas e instituciones de investigación japonesas presentaron 34.624 patentes para tecnología relacionada con el hidrógeno entre 2011 y 2020, según Astamuse. Aunque este fue el número más grande de cualquier país, representó una disminución de casi el 30% entre 2001 y 2010.

China ocupó el segundo lugar sobre Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania con 21.235, un aumento de aproximadamente diez veces entre 2001 y 2010, cuando ocupó el quinto lugar. Beijing presionó para aumentar las solicitudes de patentes chinas bajo su plan de cinco años a partir de 2011, y los gobiernos regionales ofrecieron subsidios para ayudar en el esfuerzo.

China también superó a Japón en cuatro de las cinco categorías de tecnología relacionada con el hidrógeno rastreadas por Astamuse: fabricación, almacenamiento, controles de seguridad y transporte. Aunque Japón sigue a la cabeza en la demostración de nuevas tecnologías, las instituciones de investigación chinas están presentando activamente patentes en una variedad de áreas diferentes. Muchas patentes chinas también tienen plazos restantes relativamente largos.

Bajo una estrategia nacional sobre hidrógeno publicada en marzo, China tiene como objetivo probar tecnologías para fabricar, almacenar y transportar hidrógeno en Beijing y en otros lugares para 2025, y aumentar la cantidad de vehículos de celdas de combustible en sus carreteras a 50,000. Quiere construir un ecosistema de hidrógeno en una variedad de industrias para 2035.

“Las solicitudes de patentes chinas han aumentado drásticamente desde mediados de la década de 2010”, dijo Daisuke Ito de Astamuse. “Existe una buena posibilidad de que eventualmente supere a Japón en todos los campos relacionados con el hidrógeno”.

Fuente: Nikkei Asia. / Fotografías: Noticias UNSAM y Japón Alternativo.

Compartir noticia por redes sociales