UE invierte 1.800 millones de euros en proyectos de tecnologías limpias
UE invierte 1.800 millones de euros en proyectos de tecnologías limpias
Fecha publicada: 18 Julio, 2022

La Unión Europea invertirá más de 1 800 millones de euros en diecisiete proyectos innovadores a gran escala de tecnologías limpias en una tercera ronda de subvenciones con cargo al Fondo de Innovación. Este desembolsará las subvenciones a fin de contribuir a la introducción en el mercado de tecnologías de vanguardia en las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, las energías renovables, las infraestructuras de captura y almacenamiento de carbono y la fabricación de componentes clave para el almacenamiento de energía y la producción de energías renovables. Los proyectos seleccionados se realizarán en Alemania, Bulgaria, Finlandia, Francia, Islandia, los Países Bajos, Noruega, Polonia y Suecia.
Frans Timmermans, vicepresidente primero, comentó que “las subvenciones anunciadas ayudan a las empresas innovadoras de toda Europa a desarrollar las tecnologías punteras que necesitamos para impulsar la transición ecológica. El Fondo de Innovación constituye una herramienta importante a la hora de ampliar la innovación en materia de hidrógeno renovable y otras soluciones para la industria europea. En comparación con la primera ronda de desembolsos, los fondos disponibles han aumentado un 60 %, lo que nos ha permitido duplicar el número de proyectos subvencionados. Se trata de un gran impulso para la descarbonización de la industria de gran consumo de energía en la Unión Europea”.
Los diecisiete proyectos se seleccionaron en la segunda convocatoria de proyectos a gran escala, esto es, proyectos con costes de capital superiores a 7,5 millones EUR. Los proyectos han sido evaluados por expertos independientes que han tenido en cuenta su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con las tecnologías tradicionales, y para innovar más allá de los últimos avances, y que además están suficientemente maduros para su puesta en práctica. Otros criterios de selección han sido el potencial de escalabilidad y la rentabilidad de los proyectos.
Los proyectos seleccionados abarcan una amplia gama de sectores que contribuyen a los esfuerzos de descarbonización de la UE, como por ejemplo: producción, distribución y uso de hidrógeno verde, conversión de residuos en hidrógeno, energía eólica marítima, fabricación de módulos fotovoltaicos, almacenamiento y reciclado de baterías, captura y almacenamiento de carbono, combustibles de aviación sostenibles y biocarburantes avanzados. En conjunto, podrían permitir ahorrar 136 millones de toneladas equivalentes de CO2 a lo largo de sus diez primeros años de funcionamiento.
Además, se preseleccionará un máximo de veinte proyectos prometedores, aunque todavía no suficientemente maduros para optar a una subvención, para la ayuda al desarrollo de proyectos que brinda Banco Europeo de Inversiones. Los elegidos se anunciarán en el cuarto trimestre de 2022.
Sobre Hidrógeno hay tres proyectos: en los Países Bajos, un proyecto producirá, distribuirá y utilizará hidrógeno verde a través de un electrolizador alimentado con electricidad eólica marítima. Otro producirá 15 500 toneladas de hidrógeno renovable al año. El tercero tratará flujos de residuos sólidos no reciclables y los transformará principalmente en hidrógeno.
Fuente: Comisión Europea. Fotografía: Portal Portuario.