Gigafábrica de 3GW de capacidad de electrólisis se construirá en Reino Unido

Gigafábrica de 3GW de capacidad de electrólisis se construirá en Reino Unido

Fecha publicada: 21 Julio, 2022

Una empresa global de tecnologías sostenibles con sede en Londres, Johnson Matthey JM, anunció que está construyendo una gigafábrica de hidrógeno de 80 millones de libras esterlinas en su sitio existente en Royston, Reino Unido, para ampliar la fabricación de componentes de celdas de combustible de hidrógeno.

La gigafábrica inicialmente será capaz de fabricar 3 GW de componentes de celdas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM) anualmente para vehículos de hidrógeno y cuenta con el apoyo del gobierno del Reino Unido a través del Fondo de Transformación Automotriz (ATF). APC pronostica que el Reino Unido necesitará 14 GW de producción de pilas de combustible y 400 000 tanques de fibra de carbono de alta presión anualmente para satisfacer las demandas de producción de vehículos locales para 2035, mientras que el mercado espera que pueda haber hasta tres millones de vehículos eléctricos de celda de combustible (FCEV) a nivel mundial para 2030.

La inversión protegerá los puestos de trabajo de fabricación altamente cualificados en el Reino Unido. Se espera que el sitio esté en funcionamiento para el primer semestre de 2024.

La nueva instalación en Royston implementará procesos de fabricación de última generación para aumentar la producción de componentes de celdas de combustible y satisfacer la demanda de los clientes. El sitio podría expandirse en el futuro, casi triplicando la capacidad potencial mediante el uso de la instalación de producción de Aire Limpio fuera de servicio, para producir componentes de hidrógeno verde y de celdas de combustible.

Liam Condon, director ejecutivo de Johnson Matthey, dijo: “La descarbonización del transporte de carga es fundamental para ayudar a las sociedades y las industrias a cumplir sus ambiciosos objetivos de cero emisiones netas: las celdas de combustible serán una parte crucial de la transición energética. Durante más de dos décadas, JM ha estado a la vanguardia de la innovación en pilas de combustible. El mercado de las pilas de combustible ha alcanzado ahora un momento crucial con la creciente urgencia de descarbonizar el transporte y hoy marca el siguiente paso en el viaje hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Estamos encantados de desempeñar un papel clave para impulsarlo”.

“Ya tenemos el 15 % de la cadena de valor de las celdas de combustible que emana de las empresas del Reino Unido, pero esto podría llegar al 65 % simplemente expandiendo las fortalezas actuales en electroquímica y recubrimientos o usando nuestra capacidad automotriz para fabricar componentes en volumen. Johnson Matthey, líder mundial en tecnología de hidrógeno, ha visto esta oportunidad y estoy encantado de que hayan elegido el Reino Unido para hacer crecer esta capacidad”.

El transporte por carretera representa alrededor del 9 % de las emisiones mundiales de CO2, y el 62 % proviene del transporte por carretera de carga media y pesada, correspondiente a los segmentos de transporte más difíciles de reducir. Los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) brindan beneficios similares a la tecnología existente, como reabastecimiento de combustible rápido y largo alcance, pero no emiten CO2, por lo que son una opción popular para descarbonizar vehículos comerciales pesados y son fundamentales para un cero neto en el futuro.

Fuente: Comunicado de Prensa.

Compartir noticia por redes sociales