ZeroAvia y PowerCell desarrollarán pilas de combustible para la aviación

ZeroAvia y PowerCell desarrollarán pilas de combustible para la aviación

Fecha publicada: 21 Julio, 2022

El especialista en sistemas de propulsión de aviación de cero emisiones, ZeroAvia, firmó un memorando de entendimiento (MoU) con PowerCell Suecia para desarrollar pilas de celdas de combustible diseñadas para aplicaciones de aviación. La compañía, con sede en Gotemburgo, desarrollará y entregará al menos 5.000 pilas de celdas de combustible con membrana de intercambio de protones (PEM) optimizadas para aviación, entre 2024 y 2028.

Como parte del MoU, PowerCell tiene la intención de establecer por primera vez presencia en el Reino Unido, creando un equipo de producción junto con las instalaciones  de ZeroAvia. Ambas compañías continuarán trabajando juntas para modificar las pilas PowerCell existentes para un rendimiento óptimo de los propulsores con tecnología hidrógeno-eléctrica de ZeroAvia.

PowerCell tiene la intención de ensamblar las pilas modificadas para incorporarlas en el prototipo de ZeroAvia y en los sistemas de propulsión certificados posteriores.

PowerCell ha sido un proveedor clave de celdas de combustible PEM de baja temperatura como parte de los esfuerzos pioneros de ZeroAvia para desarrollar propulsores eléctricos de hidrógeno de 600kW certificado debajo del proyecto HyFlyer II.

ZeroAvia planea producir aviones comerciales de 9-19 asientos hasta 300 millas náuticas utilizando sus propulsores ZA600 para 2024, lo que permitirá vuelos libres de emisiones en rutas como Londres a Edimburgo o Estocolmo a Malmö.

“Este MoU consolida aún más el liderazgo de ZeroAvia en la carrera para ofrecer verdaderos motores de cero emisiones para vuelos comerciales”, dijo el fundador y director ejecutivo, Val Miftakhov. “Al ubicar esta operación en el mismo lugar, podemos garantizar la plena colaboración de ambos talentosos equipos en la adaptación de pilas de celdas de combustible de hidrógeno para la aviación. Esto dará como resultado la entrega de sistemas con la potencia necesaria para permitir que la aviación eléctrica logre un alcance y una carga útil muy atractivos para los operadores y los fabricantes de equipos originales de aviones, al tiempo que se eliminan las emisiones”, destacó el alto ejecutivo.

“Trabajar con ZeroAvia ha sido un pilar central de nuestra entrada en el mercado de la aviación limpia, que es un mercado futuro muy grande para la tecnología de celdas de combustible. Estamos encantados de formalizar aún más esa asociación y establecer nuestra primera presencia de desarrollo en el Reino Unido, dadas nuestras oportunidades aquí en múltiples sectores”, dijo Richard Berkling, director ejecutivo de PowerCell Suecia.

PowerCell establecerá una operación en el Reino Unido como parte del acuerdo provisional, que finalizará en el tercer trimestre de 2022.

Fuente: InceptiveMind

Compartir noticia por redes sociales