Asociación Mexicana de Hidrógeno estableció acuerdo con JETRO y Clúster Energético del Interoceánico

Asociación Mexicana de Hidrógeno estableció acuerdo con JETRO y Clúster Energético del Interoceánico

Fecha publicada: 22 Julio, 2022

La Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) estableció sendos Memorandos de Entendimiento con la Japan External Trade Organization (JETRO) México y con el Clúster Energético del Interoceánico, los cuales permitirán intercambiar información, conocer experiencias y promover iniciativas diversas relacionadas con la industria del hidrógeno verde.

El acuerdo entre la AMH2 y la JETRO México establece una relación de colaboración estrecha, en calidad de aliados estratégicos internacionales, para intercambiar información sobre la industria del hidrógeno en México y en Japón, a fin de promover posibles iniciativas conjuntas que beneficien a la relación comercial entre ambos países en este sector.

De esa manera, ambas partes sostendrán reuniones periódicas para intercambiar información relevante sobre la industria del hidrógeno en México y en Japón, compartir mejores prácticas de ésta como energía limpia, e identificar oportunidades de comercio e inversión que contribuyan a su desarrollo.

Además participarán en actividades de promoción de la industria del hidrógeno verde, como foros, seminarios, conferencias, entre otras, e impulsarán de manera conjunta proyectos fomentando alianzas estratégicas entre empresas japonesas y mexicanas.

El presidente de la AMH2, Israel Hurtado, destacó que el Memorando de Entendimiento con JETRO México favorecerá el impulso a la industria del hidrógeno verde en México, con la experiencia y tecnología de empresas japonesas.

Hurtado agradeció a Takao Nakahata, director general de JETRO México, así como a Neysa Tallaneli Criollo Padilla, por la disposición para la firma del documento que seguramente traerá beneficios para México y su transición energética.

Por separado, la AMH2 y el Clúster Energético del Interoceánico acordaron colaborar a través del intercambio de información, experiencias y de actividades conjuntas que permitan hacer viable la ejecución de proyectos e iniciativas en favor del desarrollo del hidrógeno.

También promoverán y vincularán a empresas proveedoras locales, regionales, nacionales e internacionales de las industrias energética y de tecnologías de la información y comunicaciones, y afines, con la finalidad de que se integren a la cadena productiva de dichas industrias a desarrollarse en todo el país y en el extranjero.

Asimismo promoverán programas de capacitación de recursos humanos vinculados al tema, el desarrollo y la transferencia tecnológica entre las partes, y la innovación tecnológica en los sectores energético y de las tecnologías de la información y comunicaciones, y afines.

Este acuerdo es de particular relevancia, pues la colaboración que prevé puede generar o complementar esfuerzos para el apoyo y desarrollo de las comunidades en una zona con grandes necesidades como la sureste del país, pero también con potencial renovable para producción y consumo de hidrógeno verde, y con oportunidades como las que traería el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Fuente: https://petroleoenergia.com.

Compartir noticia por redes sociales