HEPU: El software para diseñar, simular y estudiar la factibilidad de proyectos de H2V se presentará en Chile

HEPU: El software para diseñar, simular y estudiar la factibilidad de proyectos de H2V se presentará en Chile

Por Grace Keller

Fecha publicada: 29 Julio, 2022

La tecnología es el gran apoyo que tenemos para poder avanzar y acelerar procesos. Entre ellos, es el desarrollo de una economía de hidrógeno. Es así como un pequeño equipo encabezado por un profesional chileno, desarrollaron HEPU, una herramienta de software para analizar la factibilidad de proyectos de hidrógeno verde.

Felipe Gallardo, CEO de Southern Lights, creadores del programa, es un ingeniero eléctrico especializado en H2V en Italia, conversó con H2News sobre la herramienta HEPU que será lanzada el 10 de agosto a las 11.30, horario en Chile.

¿De qué se trata HEPU?

HEPU es una herramienta de software as a service para diseñar, simular y estudiar la factibilidad de proyectos de hidrógeno verde.

¿Por qué decidieron desarrollarla?

HEPU nace de la constatación que hicimos trabajando como consultores para proyectos de H2 verde, de que no había herramientas de análisis estandarizadas en el mercado para que los desarrolladores de proyecto evalúen sus proyectos de manera interna y de forma confiable. Esto hace que muchas empresas se vean obligadas a trabajar con consultoras o con herramientas simplificadas programadas muchas veces en Excel, que tienen alta probabilidad de error y que dificultan los procesos de due-diligence.

Eso nos motivó a crear una herramienta que fuese intuitiva de usar, de bajo costo y que le permitiera a los desarrolladores evaluar una cantidad ilimitada de proyectos con recursos internos sin necesidad de preocuparse por modelar un electrolizador o estimar su año de reemplazo.

¿Qué soluciones y/o aportes brinda a la cadena de valor del H2V?

HEPU le permite a los desarrolladores dedicarse a lo que saben hacer mejor, desarrollar proyectos sin necesidad de ser expertos en tecnología de H2 o de contar con consultores expertos para hacer un simple estudio de factibilidad. Resuelve el problema de diseño, la estimación de la performance y la pre-factibilidad tecno-económica. Permite crear resultados auditables y trazables que facilitan el due-diligence al momento de vender o financiar. Cualquier Ingeniera o Ingeniero que entienda de desarrollo de proyectos de energía y que sepa lo básico sobre H2 a partir de electrólisis puede usar HEPU. Al final del día es muy parecido a lo que hacen softwares como PVSyst, Helioscope o EnergyToolBase pero con foco en hidrógeno verde.

¿A qué tipo de empresas está dirigido?

HEPU está diseñado para

  • Empresas de desarrollo de proyectos de energía desde etapas green-field explorando el mercado de proyectos de hidrógeno verde.
  • Consultores, auditores y financistas de proyectos.
  • Universidades y centros de investigación.

¿Cuáles son sus proyecciones en Chile y a nivel internacional?

HEPU es un desarrollo de nuestra empresa Southern Lights AB, que está constituida en Suecia y que tiene un foco internacional. Pero yo soy chileno y trabajé en el rubro de energía en Chile hasta que empecé a trabajar en hidrógeno verde el 2016. Entonces Chile es un mercado conocido para nosotros en términos de sus reglas del juego, players y potencial de H2 verde. Sabemos que el potencial de H2 verde de Chile es internacionalmente reconocido y sabemos también que hay un mercado de desarrolladores de proyectos de energía muy sofisticado y gente con basta experiencia. Nuestra apuesta con HEPU en Chile es doble y bidireccional.

Queremos agregar valor a los desarrolladores con nuestra plataforma para permitirles que evalúen sus proyectos de H2 verde pero también nos interesa mucho escuchar el feedback de nuestros clientes chilenos respecto del potencial y dirección de crecimiento de nuestra herramienta. Queremos mejorar HEPU en función de lo que el mercado chileno nos pida, porque Chile en desarrollo de proyectos de energía, es un líder mundial.

¿Quiénes son los que lo desarrollaron?

Al comienzo la mayor parte de los modelos de predicción de la performance de los electrolizadores así como los modelos tecno-económicos y financieros los desarrollé yo en el contexto de mi proyecto doctoral en Suecia basándome mucho también en mi experiencia laboral previa tanto en Chile como en Europa. Sin embargo, ahora mismo ya contamos con un equipo internacional extraordinario donde tenemos software development, Software-as-a-Service y modelación de sistemas electroquímicos, así que todo el crédito va para el equipo que en total es de 5 personas de Chile, Italia y Suecia y que hemos logrado una química de trabajo increíble motivados también por el tremendo potencial que vemos en esto y en el impacto positivo que esperamos traer al mercado.

El 10 de agosto habrá un evento online para presentar HEPU, ¿Qué detalles nos entregar?

Así es, estamos ya con todo listo y muy motivados para lanzar en Chile el software en su primera etapa que es todavía un MVP pero que tiene el módulo de producción de H2 verde completo. Esto lo vamos a hacer con un webinar el 10 de agosto a las 11:30 am donde vamos a explicar como diseñar, simular y evaluar proyectos con HEPU y vamos también a explicar de que se trata el programa HEPU Early Adopters y como se puede suscribir. Además, vamos a ofrecer un descuento especial para quienes se registren en el evento así que a quienes les interese pueden inscribirse sin costo aquí.

Compartir noticia por redes sociales