Celsa usará hidrógeno verde para valorizar los residuos de su proceso de producción de acero
Celsa usará hidrógeno verde para valorizar los residuos de su proceso de producción de acero
Fecha publicada: 02 Agosto, 2022

La multinacional española Celsa Group, junto a una decena de empresas y centros tecnológicos, ha puesto en marcha el proyecto Hymet, que pretende valorizar los residuos que se generan en el proceso de producción de acero mediante la utilización de hidrógeno renovable. La empresa destinará cerca de dos millones de euros en el desarrollo del proyecto, y cuenta con una subvención de 1,2 millones del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
El principal objetivo de este proyecto, según la compañía de fabricación de acero circular afincada en Barcelona, es reducir las emisiones de CO2 y continuar el camino hacia la descarbonización de la economía. En la actualidad afirma valorizar el 90% de los residuos que genera en su proceso de producción de acero (alrededor de 70.000 toneladas por año de varios subproductos) y pretende alcanzar el 100% en 2025. Celsa Group ve en la iniciativa Hymet una manera de alcanzar sus objetivos estratégicos «respecto a la completa circularidad en los próximos cinco años y convertirse en empresa Net Positive en el año 2040, adelantándose en diez años a las previsiones de descarbonización de la Unión Europea».
Proyecto Hymet
El objetivo de este proyecto es «estudiar nuevas tecnologías aplicables en la industria siderúrgica para la revalorización de subproductos del propio proceso y la descarbonización mediante el uso de materia prima renovable, como el hidrógeno». Su presupuesto total está estimado en 5,8 millones de euros, y ha sido apoyado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de la convocatoria Misiones, y cuenta con una subvención de 3,9 millones de euros. La inversión de Celsa Group es de cerca de 2 millones de euros y la compañía recibe una subvención de 1,2 millones de euros del CDTI.
Hymet propone tres líneas de actuación: «la valorización de residuos industriales (cascarilla que se produce en los trenes de laminación, principalmente) mediante un reactor de reducción que emplea agentes reductores renovables; la generación de hidrógeno verde mediante tecnologías de electrólisis de elevada eficiencia; y finalmente, el estudio de captura de CO2 y su integración nuevamente mediante tecnologías de electrolisis para la generación de gas de síntesis».
Quiénes participan en el proyecto Hymet
El impulso al proyecto parte de una agrupación de empresas: Técnicas Reunidas SA, AMES PM Tech Center SAU, Ariema Energía y Medioambiente SL y AE SA, y cuenta con la participación de centros tecnológicos como el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), diversos centros adscritos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como son el Instituto de Tecnología Química (ITQ), el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV) y el Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión (Liftec), así como la Universidad de Huelva (UHU).
Fuente: https://www.hemisferios.info/