Dr. Igor Wilkomirsky recibió patente de invención por tecnología minera en base a hidrógeno verde
Dr. Igor Wilkomirsky recibió patente de invención por tecnología minera en base a hidrógeno verde
Fecha publicada: 03 Agosto, 2022

El ingeniero civil químico, doctor en metalúrgica y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Igor Wilkomirsky Fuica, sumó el registro de una nueva patente de invención ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), quien en una ceremonia le hizo entrega de esta licencia, además de un reconocimiento por su aporte al mundo científico, ya que es el chileno con la mayor cantidad de innovaciones protegidas a nivel nacional, donde a la fecha mantiene 17 registros vigentes.
El último trabajo del académico de la FiUdeC que gatilló esta nueva patente, consistió en liderar un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la UdeC, que desarrolló un sistema de procesamiento de concentrados de cobre, utilizando hidrógeno verde, que promete tener huella de carbono cero e incluso producir excedentes de energía limpia, pues elimina todo uso de combustible fósil, al ser un proceso fuertemente exotérmico.
La actividad se realizó en dependencias de INAPI en Santiago y fue encabezada por la Directora Nacional de la entidad, Loreto Bresky Ruiz, y el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, quienes estuvieron junto a autoridades y académicos UdeC y representantes del sector minero. En su discurso, la Directora Nacional de INAPI, valoró el trabajo realizado por el Dr. Wilkomirsky, enfatizando que “quisimos reconocerlo porque ha desarrollado tecnologías verdes, que es una de las áreas estratégicas que estamos impulsando desde INAPI y que particularmente resulta esto relevante hoy para el país”, además de considerar su trabajo como un ejemplo para el ecosistema nacional, “razón por la cual es muy relevante para INAPI reconocer su trayectoria y el ejemplo que representa para otros investigadores y futuras generaciones”.
El Rector de la UdeC agradeció el trabajo realizado por el Dr. Wilkomorisky, su aporte a la comunidad y a las nuevas generaciones de estudiantes, destacando también su última patente que utiliza hidrógeno verde, ya que “no son muchos los unicornios tecnológicos que surgen desde la academia en nuestro país y estamos absolutamente convencidos de que este es uno de ellos y que con el apoyo del sector privado, de la academia, pero también de las instituciones del Estado, vamos a poder materializar esta oportinudad en un aporte efectivo para el desarrollo de nuestro país”.
El trabajo que realiza el Dr. Wilkomirsky junto a un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la UdeC, consiste en realizar el sistema de procesamiento de cobre a través de una etapa de oxidación, seguida de una reducción con hidrógeno verde, que sustituye a las tradicionales fundiciones de cobre. Con esta nueva tecnología se crea un nuevo paradigma que aplica un enfoque de economía circular, sin emisiones de S02 y sin residuos de escorias pues aprovecha todo el concentrado y produce cobre anódico, recupera el molibdeno, genera fierro en la forma de magnetita, que es un insumo clave de la industria del acero y además crea un concentrado de sílice de alta calidad.
Debido a su estado de avance, la innovación está próxima a iniciar un proceso de escalamiento, lo que implica realizar pruebas en una planta piloto que será implementada en la Universidad de Concepción. Posteriormente, se desarrollará una demostración industrial en una faena minera, para lo cual se han iniciado las negociaciones con potenciales socios del sector minero e inversionistas.
Fuente: UdeC.