Unigel invertirá US$ 120 millones en la primera planta de hidrógeno verde en Brasil

Unigel invertirá US$ 120 millones en la primera planta de hidrógeno verde en Brasil

Fecha publicada: 03 Agosto, 2022

Unigel, una de las mayores empresas químicas de América Latina y la mayor fabricante de fertilizantes nitrogenados de Brasil, anunció la construcción de la primera planta de hidrógeno verde del país. Con una inversión inicial de 120 millones de dólares (650 millones de reales, al cambio actual), la planta deberá entrar en funcionamiento a finales de 2023. El proyecto integrado de hidrógeno y amoníaco verde de Unigel se convierte el mayor del mundo. Además, la compañía adquirió tres electrolizadores estándar thyssenkrupp nucera de 20 MW serán instalados con una capacidad total de 60 MW en la primera fase.

“A lo largo de nuestra historia de casi 60 años, hemos desarrollado tecnologías e invertido para satisfacer las demandas industriales y agroindustriales. Con este proyecto, Unigel da otro paso importante hacia la descarbonización de varios sectores, contribuyendo sustancialmente a combatir el cambio climático en el planeta”, indicó Henri Slezynger, fundador y presidente de la Junta Directiva de Unigel.

Ubicada en el Polo Industrial de Camaçari (BA), la nueva fábrica, en su primera fase, tendrá una capacidad de producción de 10 mil toneladas/año de hidrógeno verde y 60 mil toneladas/año de amoníaco verde. En la segunda fase del proyecto, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2025, se espera que la Compañía cuadruplique la producción de hidrógeno verde y amoníaco.

La producción de hidrógeno verde y amoníaco ya es una rama de otras acciones que la Unigel emprendió, como la asociación para la producción de energía eólica, valorada en más de R$ 1 mil millones, con Casa dos Ventos, una de las mayores generadoras de energía de fuentes renovables en el país. “Unigel está enfocada en inversiones que permitan la descarbonización de sus operaciones y también en contribuir con soluciones para la industria”, declaró Roberto Noronha Santos, director general de Unigel.

La nueva fábrica de Unigel deberá estimular la economía local, generando al menos 500 empleos directos e indirectos, según estimaciones.  Entre las aplicaciones se encuentran el uso de hidrógeno como materia prima en la industria siderúrgica y en la refinación de petróleo, y también como combustible para diversos vehículos, además del uso de amoníaco por parte de buques graneleros y portacontenedores, en reemplazo de los combustibles fósiles.

El amoníaco verde también se puede utilizar para fortalecer la cartera de productos sostenibles de Unigel, ya que es una materia prima en la fabricación de fertilizantes y acrílicos. “Dado el potencial de Brasil en la generación de energía eólica y solar, Unigel cree que el país tiene una gran oportunidad de ser una referencia para el mundo en hidrógeno verde, una solución que brinda versatilidad al transformar la energía renovable en materias primas y combustibles de carbono cero. ”, dijo Noronha.

Además, de utilizar amoníaco como materia prima, Unigel se convirtió el año pasado en productor de este insumo, tras abrir dos fábricas de fertilizantes que dieron origen a Unigel Agro. Además, la empresa opera una de las dos únicas terminales de amoniaco de Brasil, ubicada en el puerto de Aratu, en el estado de Bahía.

Para la primera fase del proyecto, Unigel adquirió de thyssenkrupp tres electrolizadores con una potencia total de 60 MW de energía. “El proyecto Unigel es el primero de su tipo en Brasil y refuerza el espíritu pionero y el espíritu empresarial de esta una de las mayores empresas químicas del país. Estamos muy orgullosos y honrados de formar parte de esta nueva asociación y compartir la experiencia y la capacidad de suministro sin igual que hemos ganado durante seis décadas desarrollando nuestra tecnología de electrólisis”, informó Paulo Alvarenga, CEO de thyssenkrupp para Sudamérica.

Fuente: Unigel.

Compartir noticia por redes sociales