Gobierno colombiano asignó competencias para incentivar el uso del hidrógeno
Gobierno colombiano asignó competencias para incentivar el uso del hidrógeno
Fecha publicada: 05 Agosto, 2022

El gobierno de Colombia emitió el decreto que fija las reglas de juego para promover proyectos de producción, almacenamiento, transporte, uso del hidrógeno en sectores como el transporte y la industria entre otros.
A través del Decreto 1476 de 3 de agosto de 2022 (el Decreto), el Ministerio de Minas y Energía de Colombia reglamento algunas de las disposiciones contenidas en la Ley 2099 de 2021, denominada Ley de Transición Energética. La Ley de Transición Energética asignó al gobierno nacional la función de definir los mecanismos, condiciones e incentivos para promover la investigación e uso del hidrógeno para la prestación del servicio público de energía eléctrica.
El Decreto define qué son proyectos de hidrógeno verde e hidrógeno azul, y faculta al Ministerio de Minas para definir el umbral máximo de emisión de gases efecto invernadero para considerar un proyecto de hidrógeno de bajas emisiones. Así mismo, faculta a éste ministerio junto con el de ambiente para adoptar un mecanismo de certificación de origen de bajas emisiones, aclarando que dicha certificación no será requisito para acceder a los beneficios tributarios vigentes.
De otra parte, la normativa asigna a diferentes carteras del gobierno las facultades de reglamentación de estos asuntos según su competencia. Al Ministerio de Transporte se asigna la facultad de expedir y reglamentar los requisitos, procedimientos, condiciones e incentivos para el uso del hidrógeno en el sector transporte, lo cual debe llevarse a cabo en coordinación con el Ministerio de Ambiente; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Además, se establecerán las condiciones para la importación de autopartes de vehículos que funcionen con hidrógeno. Por ello, el Ministerio de Minas y Energía, deberá definir las condiciones técnicas para construcción de infraestructura de uso público o privado para suministro de hidrógeno de uso vehicular y reglamentar el almacenamiento de hidrógeno en subsuelo. Finalmente, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, deberá establecer programas de ciencia y tecnología para promover investigación en el desarrollo de esta industria. Por lo tanto, esta reglamentación abre la puerta al desarrollo de futuros nuevos negocios en torno al hidrogeno en Colombia para ser usado como combustible, insumo industrial o almacenamiento energético.
Es claro que la oportunidad de desarrollar activamente la ruta de hidrógeno se encuentra atada a la oportuna implementación de las normas existentes y las tecnologías que se puedan desarrollar o introducir en Colombia. En esto el análisis jurídico integrado resulta esencial, incluyendo lo regulatorio, ambiental y social. Estamos activamente analizando estructuras para el desarrollo efectivo de este tipo de proyectos.
Fuente: hklaw.com.