Científicos de la Universidad de Dusiburg-Essen buscan desarrollar el transporte hidrógeno verde en forma de hierro

Científicos de la Universidad de Dusiburg-Essen buscan desarrollar el transporte hidrógeno verde en forma de hierro

Fecha publicada: 10 Agosto, 2022

La Universidad de Dusiburg-Essen (UDE) está trabajando con socios de Clausthal y Bremen, así como industriales asociados, para investigar cómo se puede transportar hidrógeno verde en forma de hierro y desarrollar un concepto para una implementación a escala industrial. Para ello, coordina un proyecto financiado por el Ministerio Federal de Investigación.

El hidrógeno (H2) es altamente inflamable, altamente volátil y fragiliza muchos materiales. Hasta ahora, esta combinación ha hecho que el transporte sea complejo y poco eficiente. Una posibilidad es almacenar y transportar hidrógeno como amoníaco. Un equipo alrededor del Dr.-Ing. Rüdiger Deike, Profesor de Metalurgia y Tecnología de Formado de la UDE, por otro lado, está siguiendo un enfoque cuyo ciclo podría verse así:

Hidrógeno como mini briquetas
Los sistemas fotovoltaicos suministran energía eléctrica en un lugar con alta radiación solar y recursos hídricos fácilmente disponibles, por ejemplo, en el continente africano, en Australia o América del Sur. Esto se utiliza para dividir el agua en oxígeno y H2. Ahora se agrega mineral de hierro (óxido de hierro) para la reacción química posterior. El hierro se produce aquí por reducción con hidrógeno y se envía en forma de minibriquetas o gránulos esféricos sin ningún riesgo ambiental. En el destino, se inicia la reacción inversa para obtener nuevamente hidrógeno y óxido de hierro.

Aunque el proceso básico de vapor de hierro se conoce desde hace mucho tiempo, aún queda mucho por aclarar: los ingenieros básicamente quieren identificar aleaciones de hierro adecuadas que puedan pasar por las reacciones químicas con la mayor frecuencia posible y sin pérdidas. “Con el fin de desarrollar la combinación más eficiente, a partir de los mejores sistemas de materiales y la tecnología de proceso adaptada a ellos”, explica el coordinador del proyecto, Deike.

El proyecto “Me2H2 Eisen-Dampf-Prozess“ consiste en gran parte en investigación básica. Sin embargo, al final debería haber un concepto para la tecnología de procesos y plantas a gran escala industrial.

El Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) financia el proyecto que acaba de comenzar como parte del concurso de ideas “Hydrogen Republic of Germany” durante tres años con un total de 1,3 millones de euros. Además de los ingenieros de la UDE, participan la Universidad Técnica de Clausthal y el Instituto Leibniz de Tecnologías Orientadas a Materiales (IWT) Bremen. Los socios asociados son thyssenkrupp Steel Europe AG y SMS group GmbH.

Fuente: UDE

Foto: Imagen de una capa de óxido de hierro del microscopio electrónico de barrido: la medición EBDS (difracción de retrodispersión de electrones = difracción de retrodispersión de electrones) revela las estructuras de los compuestos de óxido en los cristales individuales. Las líneas negras muestran vías a través de las cuales el oxígeno puede difundirse más fácilmente en el material.

Más Información: Prof. Dr.-Ing. Rüdiger Deike, Institut für Technologien der Metalle, ruediger.deike@uni-due.de

Compartir noticia por redes sociales