Asunción Borrás: “El hidrógeno verde tiene múltiples funciones que pueden ayudar a descarbonizar Chile”
Asunción Borrás: “El hidrógeno verde tiene múltiples funciones que pueden ayudar a descarbonizar Chile”
Fecha publicada: 12 Agosto, 2022

EY Chile celebró el encuentro online Energías Verdes: los retos e hitos de Chile para el gran salto renovable. El evento tenía como objetivo conversar sobre los resultados del estudio EY Índice de Atractivo País para Energías Renovables (Recai) y sobre la participación en el sector de las energías renovables en la estrategia de largo plazo del país.
En la actividad participó la experta en hidrógeno verde Asunción Borrás, Head Business Development H2 de ENGIE Chile, quien habló sobre hidrógeno verde, de las barreras y desafíos del sector en nuestro país, de las metas y sobre cómo materializar y concretar los proyectos para alcanzar precios competitivos.
“Necesitamos que el marco regulatorio sea estable, que dé certidumbre, que sea sencillo y no tener demasiadas trabas que retrasen la concreción de proyectos”, indicó la abogada. A su vez, destacó la importancia de contar con certificaciones que definan y diferencien el hidrógeno verde de otras clases de hidrógeno.
Además, la Embajadora Women In Energy de WEC, se refirió a la transición energética e indicó que “supone un desafío y creemos que ahí el hidrógeno puede ayudar, lo vemos como el eslabón perdido a la hora de afrontar la descarbonización, un sustituto al combustible fósil. Nos enfocamos en el hidrógeno verde, ya que tiene múltiples funciones que pueden ayudar a descarbonizar Chile”, concluyó.
El encuentro fue moderado por Elanne Almeida, socia de Servicios de Sostenibilidad de EY.
Evento completo aquí
Fuente: Engie