CICITEM expuso en encuentro ANCORE sobre el desarrollo de la Industria del Hidrógeno Verde en Chile
CICITEM expuso en encuentro ANCORE sobre el desarrollo de la Industria del Hidrógeno Verde en Chile
Fecha publicada: 22 Agosto, 2022

El encuentro realizado en San Pedro de Atacama es parte de la agenda que realiza en la comuna, la Asociación Nacional de Consejeros Regionales ANCORE, y que en la oportunidad en está oportunidad CICITEM expuso sobre la importancia del desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde de Antofagasta y en Chile.
La asociación, que por primera vez sesiona en nuestra región, tiene como objetivo y propuestas darles mayor autonomía a las regiones y especialmente el posicionar al consejo regional en un rol más protagónico. Todo dentro de un plan ejecutado con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo para avanzar con los territorios en la entrega de herramientas para que las políticas y programas sean emanadas desde las propias comunidades.
En la ocasión, Rubén Rojo, director gerente de CICITEM, habló sobre la oportunidad que tiene la zona de convertirse en una región exportadora de Hidrógeno y sus derivados de nivel mundial y la importancia de acortar las brechas de coordinación y comunicación entre los distintos actores. “Es vital el trabajo en equipo para potenciar las políticas públicas que beneficien el desarrollo local, no sólo desde la mirada de la inversión y atracción de capitales sino también desde las miradas conjuntas con los territorios y sus comunidades, y en este encadenamiento la vital labor de los consejeros regionales para así emanar nuevas políticas regionales sustentables para acelerar esta nueva industria”.
A su vez los distintos consejeros no sólo se mostraron interesados en los alcances que tiene el desarrollo de la industria del hidrógeno, sino también en los objetivos que buscan proponer y ejecutar acciones dirigidas a posicionar esta fuente de energía limpia como un recurso natural vital para la economía y el desarrollo nacional; con una mirada en que debe primar el valor compartido, la creación de proveedores y la generación de competencias.