Evaluación del efecto del llamado de CORFO en el apalancamiento de proyectos Hidrógeno Verde y el retorno social de los proyectos beneficiarios

Evaluación del efecto del llamado de CORFO en el apalancamiento de proyectos Hidrógeno Verde y el retorno social de los proyectos beneficiarios

Por el Dr.-Ing. Rubén A. Pérez-Jeldres, gerente general de InnerGreen Ingeniería SpA.

Fecha publicada: 29 Agosto, 2022

Los beneficiarios del primer llamado de CORFO para financiar proyectos de hidrógeno verde en Chile, sólo recibieron una fracción de los montos solicitados. El presente artículo responde a tres preguntas: ¿Cuál es el efecto de apalancador del monto otorgado por CORFO a los proyectos, en términos del Costo Nivelado del Hidrógeno (LCOH)? ¿Existe una retribución económica al Estado de los proyectos beneficiados por CORFO? ¿Cuándo se recupera la inversión?

Los resultados muestran que el monto otorgado por CORFO produce un efecto apalancador equivalente a una reducción entre 1,6% y 14 % en el LCOH de los proyectos beneficiados. Del análisis de rentabilidad social, se observó que el Estado tendrá una rentabilidad social equivalente a 7,6 veces el monto invertido por CORFO (50MUSD), y que el 94% de la inversión retornaría una vez finalizada la etapa de construcción de los proyectos.

Del análisis realizado se concluye que, la inversión del Estado a través del desarrollo de mecanismos de apoyo en la creación de una nueva industria del H2V, generará beneficios sociales para el país y la cual sería recuperada en forma de impuestos y gravámenes hoy existentes por el Estado. La adecuada distribución de los beneficios económicos generados por parte de una nueva industria de H2V, sea tanto para el país como para las comunidades en donde se emplazarán estos proyectos, no fue analizada ya que requiere en forma dedicada de una evaluación económica y social de las partes.

Paper InnerGreen Descarga

Compartir noticia por redes sociales