Club de Innovación lanzó la 2da versión de su Programa Formativo de Hidrógeno Verde
Club de Innovación lanzó la 2da versión de su Programa Formativo de Hidrógeno Verde
Fecha publicada: 06 Septiembre, 2022

El Club de Innovación comenzará la segunda versión de su “Programa Formativo de Hidrógeno Verde”, un espacio de aprendizaje y sensibilización el que busca potenciar los conocimientos en la materia a través de siete jornadas virtuales dictadas por múltiples especialistas en la materia. Las sesiones se realizarán cada dos semanas, durante tres meses, considerando la sesión inaugural el martes 13 de septiembre donde se entregará una “Introducción al H2V” (nivel introductorio), dictada por Enrique Espinoza, ingeniero de proyecto de H2 Chile, institución aliada del Club de Innovación y junto a quienes se realizó Misión Cavendish.
Seguido de ello, el programa avanzará con la clase “Análisis geopolítico de oportunidades y desafíos del H2V en Latinoamérica y el Caribe” (nivel medio), dictada por Eduardo Bitran, presidente del Club de Innovación, quien expresó que en la actualidad, “el hidrógeno verde es la única opción disponible para sustituir los combustibles fósiles en industrias difíciles de descarbonizar, tales como la siderurgia, cemento, minería y transporte de carga, lo que nos permitirá ver en un futuro no lejano el crecimiento exponencial que tendrá este mercado”.
La tercera clase girará en torno a la “Participación y gestión de stakeholders en proyectos de H2V y derivados” (nivel medio) a cargo de Cecilia Dastres, jefa de la División de Participación y Diálogo del Ministerio de Energía.
El programa formativo también contará con la colaboración de otros relatores provenientes de Fraunhofer Chile, Universidad de Concepción, Cicitem, GNL Quintero y HEPU.
Mediante las 7 sesiones de este programa, expresó Sebastián Pilasi, gerente general del Club de Innovación, “buscaremos realizar una nivelación e introducción del hidrógeno verde, incluyendo sus características y conceptos básicos, desafíos tecnológicos, desarrollo de proyectos a nivel nacional y aspectos vinculados a regulación”.
Asimismo, Pilasi agregó que, a diferencia de otras instancias realizadas con anterioridad, este programa formativo “está diseñado para un público con conocimientos nivel intermedio, incluyendo representantes de distintas organizaciones, en su mayoría profesionales, con interés en el hidrógeno, pero sin ser los técnicos especialistas dedicados al tema”.
Inscripciones AQUÍ