Repsol venderá el 25% de su negocio Upstream al fondo estadounidense EIG en 4.800 millones de dólares

Repsol venderá el 25% de su negocio Upstream al fondo estadounidense EIG en 4.800 millones de dólares

Fecha publicada: 07 Septiembre, 2022

El grupo energético español Repsol REP.MC venderá una participación del 25% en su división de exploración de petróleo y gas al fondo estadounidense EIG por US$ 4.800 millones, con lo que se hace con un fondo de reserva para proyectos de energías renovables en un momento en que la industria energética se orienta hacia un futuro con menos emisiones de carbono.

Esta transacción, aprobada por el Consejo de Administración de Repsol, valora el negocio de Exploración y Producción de la compañía en 19.000 millones de euros, por encima del consenso de analistas. EIG y Repsol contemplan la posibilidad de una salida a bolsa de una participación minoritaria en Estados Unidos de este negocio a partir del año 2026, siempre que se den condiciones de mercado favorables.

Con este acuerdo, Repsol adelanta el cumplimiento de objetivos clave de su estrategia a 2025, basada en la aceleración en transición energética, con flexibilidad y crecimiento ambicioso y rentable de los negocios, la solidez financiera y una remuneración a los accionistas situada entre las mejores del sector y del Ibex-35.

El Plan Estratégico de Repsol contempla la entrada de socios o inversores en algunos negocios para acelerar la consecución de los objetivos y maximizar el retorno de las operaciones de la compañía. El Plan desplegó un modelo operativo de cuatro áreas de negocio, Upstream, Industrial, Cliente y Generación baja en carbono, en un marco de creciente retribución al accionista y con un volumen de inversiones orientado principalmente al objetivo de cero emisiones netas en 2050.

Además, la empresa planea invertir en parques eólicos e hidrógeno producido de forma renovable, en línea con otras compañías europeas de petróleo y gas que se enfrentan a la presión de los accionistas y los reguladores para reducir sus emisiones de carbono.

“Nuestra ambición es liderar la transición energética. Este acuerdo pionero refuerza el sentido estratégico de la unidad de Upstream dentro del Grupo y, a la vez, impulsa la transformación de la compañía y su perfil multienergético para alcanzar cero emisiones netas en 2050”, afirmó Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de Repsol.

“La transición energética determina todas las decisiones que tomamos y estamos encantados de asociarnos con un líder global de la talla de Repsol en esta atractiva oportunidad de liderar el cambio en nuestra industria”, señaló R. Blair Thomas, Presidente y CEO de EIG. “La evaluación del ESG está integrada en la gestión de inversiones y carteras de EIG. Esperamos trabajar con Repsol, un operador mundial de referencia y líder de la transición energética, para seguir construyendo sobre las mejores prácticas ESG. Este negocio está bien posicionado para ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de energía accesible, eficiente y segura, y ayudar así a cumplir el doble objetivo de descarbonización y fiabilidad que el mundo persigue”, ha añadido R. Blair Thomas.

El cierre de la transacción está previsto dentro de los próximos seis meses, una vez establecida la nueva estructura societaria del negocio de Upstream. La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales.

Fuente: Repsol, Forbes Perú.

Compartir noticia por redes sociales