Hamburgo recibió el primer envío de hidrógeno desde los Emiratos Árabes Unidos
Hamburgo recibió el primer envío de hidrógeno desde los Emiratos Árabes Unidos
Fecha publicada: 20 Septiembre, 2022

La primera entrega de prueba de hidrógeno en forma de amoníaco se recibió en la Terminal de Contenedores HHLA Altenwerder, neutral para el clima, donde se descargó del barco Hapag-Lloyd Prague Express, confirmó el operador portuario alemán Hamburger Hafen und Logistik AG. La entrega piloto marca un hito importante para las importaciones a mediano plazo de hidrógeno verde.
“HHLA se complace en facilitar la importación de hidrógeno y sus derivados a Alemania y Europa como parte de la asociación energética estratégica entre los Emiratos Árabes Unidos y Alemania ”, comentó Angela Titzrath , directora ejecutiva de HHLA. “Para utilizar hidrógeno a gran escala, se necesita una cadena de transporte fiable y eficiente desde países productores como los Emiratos Árabes Unidos hasta los clientes alemanes y europeos”.
HHLA, con sede en Hamburgo, firmó un acuerdo con la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC) en marzo de 2022 para probar la cadena de transporte de hidrógeno desde los Emiratos Árabes Unidos a Alemania. El hidrógeno suministrado por la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC) se envió en forma de amoníaco derivado del hidrógeno. El cargamento partió de los Emiratos Árabes Unidos a principios de septiembre.
El amoníaco suministrado será utilizado por el fabricante multimetal Aurubis para pruebas de conversión climáticamente neutral de la producción de alambre de cobre con uso intensivo de gas, reemplazando así el combustible fósil a largo plazo. En 2020, HHLA lanzó el proyecto HHLA Hydrogen Network para identificar el potencial del hidrógeno en sus propios segmentos comerciales y más allá. El hidrógeno como vector energético puede contribuir significativamente a la descarbonización de la logística.
La llegada del primer envío de hidrógeno verde a Hamburgo coincidió con un anuncio de la Comisión Europea sobre la creación de un nuevo Banco Europeo de Hidrógeno destinado a cerrar la brecha de inversión y conectar la oferta y la demanda futuras.
Fuente: offshore-energy.biz / Fotografía: LEARN GERMAN – DW