Plan Invirtamos en Chile contempla impulso al sector energético e inversión verde

Plan Invirtamos en Chile contempla impulso al sector energético e inversión verde

Fecha publicada: 21 Septiembre, 2022

El Gobierno de Chile presentó su estrategia de inversión titulada “Plan Invirtamos en Chile” con la busca aumentar en 5 puntos de porcentuales la inversión el próximo año. El paquete de medidas se basó en el diagnostico que tanto instituciones nacionales y extranjeras llevaron a cabo y que incluye propuestas de los gremios y otros organismo para darle un impulso a la economía, dando así señales al mundo privado y las grandes corporaciones que existe en Chile un entorno propicio para la inversión, así como de temas de descarbonización e inversión verde.

Para el presidente de Chile, Gabriel Boric, “este paquete de medidas refleja el esfuerzo conjunto para generar iniciativas que sean responsables y sostenibles, además, acorde a nuestro plan de Gobierno”, aseguró el mandatario, recalcando que “el Estado tiene un rol fundamental en materia económica que va desde la creación de políticas públicas hasta un rol de facilitación de la inversión privada y también un rol articulador que implemente lo que decimos en los discursos y que esto no se quede en palabrería, sino que implique cambios concretos”.

El ministro de Energía, Diego Pardow, dijo que “uno de nuestros focos es impulsar una agenda de inversión, por lo que este plan va en la línea de lo que estamos trabajando. Considera seis ejes de acción y 28 medidas que abarcan aspectos tanto aspectos tributarios como planes de infraestructura pública, inversión verde, mejoras en procesos de permisos y regulaciones, fortalecimiento de la inversión extranjera, además del robustecimiento de alianzas público-privadas”.

Andrea Moraga Paredes, Gerente Unidad de Hidrógeno IIT-UdeC.

Consultada por el Plan de Inversión del gobierno y el interés de éste en la inversión verde, Andrea Moraga, Gerente Unidad de Hidrógeno IIT – Universidad de Concepción, dijo que “el lanzamiento del plan pro-inversiones representa una buena señal por parte del gobierno para incentivar la inversión en Chile en el corto plazo. En cuanto al Hidrógeno veo algunas medidas que podrían influir directamente en aminorar riesgos de inversión, lo que es muy positivo para el sector, y esperamos sea bien recibido, analizado y aprovechado por las empresas y consorcios que actualmente están proyectando sus proyectos de hidrógeno renovable y derivados en Chile.”

En materia energética el plan contempla Alianzas Público-Privadas para la inversión, considerando un trabajo público privado para promover la inversión, donde se convocarán cuatro mesas de trabajo en sectores como la Construcción, Energía, Transportes y Minería para crear un conjunto de medidas que permitan reducir el número de proyectos de construcción paralizados y generar condiciones más favorables para los proyectos que estén por comenzar.

Además, está considerada la creación de un comité operativo regional de inversión pública bajo la coordinación del Ministerio de Economía con una Mesa de trabajo permanente entre los ministerios de Energía, Minería, Economía, InvestChile y las Divisiones de Fomento e Inversión de cada Gobierno Regional para realizar un seguimiento periódico del avance de los proyectos en la región.

Fuente: review-energy.com

Compartir noticia por redes sociales