Prof. Dr. Roland Fleck: “Ya es hora de una vigorosa industria europea del hidrógeno”
Prof. Dr. Roland Fleck: “Ya es hora de una vigorosa industria europea del hidrógeno”
Por Grace Keller, enviado especial.
Fecha publicada: 23 Septiembre, 2022

En la charla sobre “Energía confiable gracias a la diversificación: impacto de la situación geopolítica en la importancia del hidrógeno como fuente de energía”, que tuvo lugar el día de la inauguración del HYDROGEN DIALOGUE de Nuremberg, Alemania, Ruud Kempener, jefe del Equipo de Hidrógeno de la Dirección General de Energía de la Comisión de la UE, informó sobre algunas conclusiones de estudios realizados: “se demostró que el hidrógeno tiene un potencial energético 15 veces mayor que la demanda energética actual para todo el mundo”. Además, ese potencial garantizará una mayor equidad a través de la diversificación, ya que la mayoría de los países tendrán mayor o menor acceso a las energías renovables.
La Tercera Cumbre y Exposición del HYDROGEN DIALOGUE, contó con la asistencia de más de 1000 personas. El evento mostró cuán indispensable será el hidrógeno como fuente de energía para las economías globales y la protección del clima. El director ejecutivo de NürnbergMesse, Prof. Dr. Roland Fleck, destacó: “Ya es hora de una vigorosa industria europea del hidrógeno”. Aquí, una colaboración internacional entre generadores y usuarios jugará un papel crucial, como quedó demostrado de manera impresionante en la conferencia y exposición con sus presentaciones de alto nivel y sus expertos gubernamentales y empresariales. Más evidencia de la meta que se busca es una carta de intención (LOI) de cooperación entre el Estado Libre de Baviera y Colombia.
Se sabe que el mercado aún no es capaz de aprovechar al máximo el potencial del hidrógeno, pero la industria va en franco aumento. El Dr. Carsten Rolle, Secretario General del capítulo General alemán del Consejo Mundial de Energía, señaló que “La guerra ha sacudido no solo al mundo, sino también al suministro de energía, y afectará a los consumidores y la industria europea este invierno y el próximo. Pero la transición a un mundo que depende mucho más del hidrógeno y la electricidad está ganando velocidad, como se puede ver en la rápida expansión de las terminales de GNL. Estos también podrían modificarse para hidrógeno”.
Durante los dos días de HYDROGEN DIALOGUE Summit & Expo, el profundo interés en el hidrógeno como fuente de energía fue evidente. El programa contó con más de 70 presentaciones, charlas y paneles de discusión de alto nivel, entre ellos el espacio dedicado a Chile cuya delegación estuvo encabezada por la embajadora chilena en Alemania, Magdalena Atria, quien presentó las ventajas del país como productor y exportador de hidrógeno verde por excelencia en Latinoamérica.
Los directores ejecutivos conjuntos de NürnbergMesse, el Prof. Dr. Roland Fleck y Peter Ottmann, anfitriones de la cumbre, declararon que “HYDROGEN DIALOGUE 2022 mostró de manera impresionante cuán importante será el diálogo entre el gobierno, las empresas y la ciencia para lograr una aceleración de la economía del hidrógeno. Se lanzaron importantes alianzas, incluso con actores internacionales. Comenzaron las discusiones bilaterales intercambiando una gran cantidad de conocimientos y experiencias ”.
Por su parte, Jasmin Rutka, directora de HYDROGEN DIALOGUE, agregó: “Demostramos que Nuremberg es el lugar de encuentro para la comunidad del hidrógeno. Queremos agradecer a nuestro socio conceptual, el Hydrogen Center Bavaria (H2.B), a nuestro patrocinador, el ministro Hubert Aiwanger, a los miembros de nuestro consejo asesor y a todos nuestros clientes y socios. Sin ellos, este evento nunca hubiera sido tan exitoso”.
Cooperación entre Colombia y Bavaria
Los acuerdos de cooperación internacional juegan un papel clave, porque solo algunos de los países que generan hidrógeno también son usuarios de tecnologías de hidrógeno. Por eso Colombia, se une a Chile, como un nuevo socio del Estado Libre de Baviera. El país apuesta por el desarrollo de una economía de hidrógeno verde en América del Sur, ya que sus recursos renovables destacados en energía eólica, fotovoltaica e hídrica, pueden llegar a generar el 80% de su matriz energética, destacó la Dra. María Fernanda Valdés, Viceministra de Industria y Desarrollo Empresarial de Colombia.
“Una señal importante de cómo se mantienen los contactos comerciales entre Bavaria y Colombia es la firma de la carta de intención para estructurar aún más el desarrollo de la innovación y la tecnología para el Startup Hub de Colombia y Alemania”, señaló Roland Weigert, Viceministro de Asuntos Económicos del Estado de Baviera. “Este compromiso conjunto con la cadena de valor del hidrógeno verde es una gran oportunidad con visión de futuro para mantener y fortalecer nuestras relaciones económicas. Estoy muy seguro de que juntos podemos realizar investigaciones orientadas a aplicaciones sobre la producción de hidrógeno para que podamos lanzar rápidamente proyectos conjuntos específicos en el campo”.
La situación geopolítica impulsa la aceleración de la industria del hidrógeno
El hidrógeno, considerado una fuente de esperanza contra el cambio climático, ha ganado aún más importancia con la guerra declarada por Rusia a Ucrania y que afecta al continente europeo por completo.
“Ya es hora de una vigorosa industria europea del hidrógeno”, señaló el Dr. Fleck en la inauguración del evento. “La energía asequible es la base para la paz y la prosperidad en Europa y muchos otros países”. Eso también quedó claro por la asistencia de una gran cantidad de representantes internacionales de alto nivel de la política y la diplomacia, incluso de Australia, Argentina, Chile, Canadá, Escocia y Colombia. Los asistentes adicionales procedían de Brasil, Estonia, India, Japón, los Países Bajos, Panamá, Polonia, Túnez y Hungría.
En la charla sobre “Energía confiable gracias a la diversificación: impacto de la situación geopolítica en la importancia del hidrógeno como fuente de energía”, Ruud Kempener, jefe del Equipo de Hidrógeno de la Dirección General de Energía de la Comisión de la UE, informó sobre estudios realizados: “Se demostró que el hidrógeno tiene un potencial energético 15 veces mayor que la demanda energética actual para todo el mundo”. Además, ese potencial garantizará una mayor equidad a través de la diversificación, ya que la mayoría de los países tendrán mayor o menor acceso a las energías renovables.
Aunque el mercado aún no es capaz de aprovechar al máximo ese potencial, señaló, que la velocidad de la industria va en franco aumento. “La guerra ha sacudido no solo al mundo, sino también al suministro de energía, y afectará a los consumidores y la industria europea este invierno y el próximo. Pero la transición a un mundo que depende mucho más del hidrógeno y la electricidad está ganando velocidad, como se puede ver en la rápida expansión de las terminales de GNL. Estos también podrían modificarse para hidrógeno”, destacó el Dr. Carsten Rolle, Secretario General del capítulo alemán del Consejo Mundial de Energía.
El próximo HYDROGEN DIALOGUE en Nuremberg se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre de 2023.