Diego Pardow: con “impuestos correctivos” el precio del hidrógeno verde sería “competitivo” frente al hidrógeno no verde
Diego Pardow: con “impuestos correctivos” el precio del hidrógeno verde sería “competitivo” frente al hidrógeno no verde
Por Emerson Flores
Fecha publicada: 27 Septiembre, 2022

Sobre descarbonización, los esfuerzos públicos y privados para un mejor desarrollo del sector energético y la inclusión de las comunidades a los procesos de producción de energías limpias fueron los conceptos utilizados por el ministro de Energía, Diego Pardow, en el marco de la Global Clean Energy Actrion Forum en Estados Unidos.
El jefe de la cartera de Energía en una entrevista con Radio PAUTA, se refirió a la importancia de generar las condiciones necesarias para hacer que el hidrógeno verde se vuelva competitivo en comparación al hidrógeno gris.
En la entrevista el secretario de Estado señaló que actualmente el hidrógeno verde no es competitivo en temas de costos. Sin embargo, si se contara con un mecanismo legal que permitiera que las empresas que hacen hidrógeno gris tuvieran impuestos correctivos, estos pagaran por el daño al planeta. En esas condiciones el hidrógeno verde hidrógeno verde sería competitivo.

Diego Pardow, ministro de Energía.
“Efectivamente hoy no es competitivo en términos de costo producir hidrógeno verde. Pero la trampa está en que el H2 verde no libera emisiones, en cambio, el proceso del hidrógeno gris si libera emisiones. Por lo tanto, eso es un problema de nuestra legislación porque no obligan a internalizar la externalidad que le genera el planeta la producción de hidrogeno gris. Si tuviéramos un mecanismo legal, regulatorio que permitiera que las empresas que hacen hidrógeno gris tuvieran que pagar, se aplicarían impuestos correctivos”, aseguró el jefe de la cartera de Energía.
Luego, agregó que “si tuviéramos impuesto correctivos el precio el costo real del hidrógeno gris tendría que contemplar el daño que hacen al planeta. En esas condiciones sería competitivo el hidrógeno verde”.
Sobre la forma en cómo ajustar el precio, el secretario de Estado señaló que “los grandes consumidores de hidrógeno verde no van a estar en Chile, van a estar en el hemisferio norte. Entonces, es muy importante que los países del hemisferio norte mantengan su calendario de impuestos correctivos donde fuerzan a las empresas hacerse cargo de las externalidades que generan cuando producen emisiones de gases de efecto invernadero. Entonces, si el calendario se mantiene, efectivamente el hidrógeno ver debería ser competitivo y debería ser un negocio fundamental y bien importante para nuestra economía”.
El ministro de Energía, cerró diciendo que “para que eso ocurra es importante estar constantemente recordando a los países del norte, que la mayor parte del problema en el cambio climático es responsabilidad de ellos. Son ellos los que nos han traído aquí con sus procesos de industrialización y, por lo tanto, son ellos los que tienen que hacerse cargo de corregir esa falla y esa ausencia de internalización de externalidades que se producen con la generación de este tipo de combustibles”.
Fuente: Radio Pauta. / Fotografía: Espacio Público