Informe del BID indica que Latam y el Caribe tienen la oportunidad de reducir las emisiones de CO2 con la industria del hidrógeno
Informe del BID indica que Latam y el Caribe tienen la oportunidad de reducir las emisiones de CO2 con la industria del hidrógeno
Fecha publicada: 29 Septiembre, 2022

Los fluidos lazos comerciales y de inversión entre Corea y América Latina y el Caribe tienen el potencial de crear cadenas de valor bilaterales y globales más sólidas para ayudar a resolver algunos de los principales desafíos globales entre ellos, energía y clima, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo.
Desde 1990, el comercio bilateral entre ambas economías se ha expandido a una tasa anual del 11,5% hasta alcanzar un máximo histórico de US$57 mil millones en 2021. Las empresas coreanas han invertido US$26 mil millones en América Latina y el Caribe, lo que demuestra la profundización de los lazos económicos entre la potencia asiática y la región.
El informe fue dado a conocer en el marco de la 6a Cumbre Empresarial Korea-LAC en Seúl, donde más de 600 líderes corporativos de Corea y América Latina y el Caribe se reunieron para abordar oportunidades de inversión y comercio. El estudio examina las tendencias por país y sector, los desafíos logísticos, y las oportunidades energía y clima, entre otros, mediante la presentación de nuevos datos y estudios de casos.
“Un vasto océano nos separa físicamente, pero estamos unidos en nuestro compromiso con los valores democráticos y la eliminación de barreras para incentivar el comercio y las inversiones”, dijo el vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Benigno López. “América Latina es una potencia alimentaria y de energía renovable, mientras que Corea ha demostrado cómo una economía digital y abierta puede traer prosperidad a su gente. Pueden contar con el BID como un socio comprometido en la exploración de nuevas oportunidades para un crecimiento inclusivo y sostenible”, agregó.
El informe indica que América Latina y el Caribe tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo, con casi el 30% de su energía proveniente de fuentes renovables, una proporción significativamente superior a la del mundo (14%) y Corea (4%). La región también está bien posicionada en el suministro de minerales críticos en esta transición dado que tiene algunas de las mayores reservas del mundo de cobre, litio, níquel, silicio y metales raros.
Además, señala que el continente tiene una buena oportunidad de reducir las emisiones de carbono de las industrias que consumen mucha energía, como el acero, el aluminio y el cemento. Puede ser más rentable producir combustibles de cero emisiones como el hidrógeno. Corea, a su vez, tiene una posición sólida en los segmentos de las cadenas de valor que pueden cambiar la demanda hacia las energías renovables, como la producción de paneles solares, baterías de litio y vehículos eléctricos.
Sobre la Cumbre
La Cumbre Empresarial Korea-LAC se lleva a cabo cada dos o tres años desde 2007. Reúne a panelistas de alto nivel de los sectores público y privado de ambas economías y un grupo importante de empresas de Corea y la región.
La Cumbre contará el jueves 29 de septiembre con paneles de alto nivel, y eventos paralelos el viernes 30 de septiembre, durante los cuales autoridades gubernamentales y líderes empresariales de ambas regiones discutirán la importancia de impulsar la cooperación social y económica. El evento cubrirá una variedad de temas, incluida una agenda bilateral estratégica de comercio e inversión, y oportunidades de cooperación para enfrentar el cambio climático y adoptar la transformación digital, entre otros.
El evento es organizado en conjunto por el BID y el Ministerio de Economía y Finanzas de Corea, el Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea (KEXIM) y la Agencia de Promoción Comercial de Corea (KOTRA).
Fuente : BID