Otro hito en la industria del hidrógeno: la región de Antofagasta tendrá una nueva planta piloto

Otro hito en la industria del hidrógeno: la región de Antofagasta tendrá una nueva planta piloto

Por Grace Keller

Fecha publicada: 13 Octubre, 2022

La segunda región de Antofagasta dará un gran paso en el camino hacia el desarrollo de una economía de hidrógeno verde. Esto porque hoy el proyecto de “Evaluación de Potencial de Generación de Hidrógeno Solar” será inaugurado por el presidente, Gabriel Boric, junto a Ricardo Díaz, Gobernador Regional, y Rubén Rojo, director del Centro Científico Tecnológico de la Región de Antofagasta, CICITEM.

El proyecto piloto tiene una capacidad de 20 kW, compuesta por 8 electrolizadores de 2,5 kW. La electricidad para la producción proviene de una planta fotovoltaica móvil de 33 kW punta de despliegue y los electrolizadores son Enapter con tecnología AEM.

Lindley Maxwell,
Investigador Principal de Energía en Centro Científico Tecnológico.

Esta planta piloto móvil de hidrógeno verde busca cuantificar el potencial real que tiene la región de Antofagasta para generar hidrógeno, por lo cual se mide la eficiencia de producción de hidrógeno en distintas condiciones como altura, humedad, radiación solar, como también el consumo de este en celdas fotovoltaicas y de combustible, explicó a H2News, el director del proyecto, Dr. Lindley Maxwell.

“El escalamiento de este proyecto es que queremos trabajar en la dispensación del hidrógeno que se está produciendo para algún dispositivo móvil que necesite hidrógeno. Pero por ahora es un levantamiento de datos para calcular de forma experimental el potencial real que tiene la segunda región de producir hidrógeno y calcular bien sus factores de producción”, explicó Maxwell.

El Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta, CICITEM, se creó el año 2006 en el marco del programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica, a través del concurso “Creación de Consorcios Regionales I+D Cooperativo” del aquel entonces CONICYT.

En la actualidad, proyecta consolidarse como un Centro de Investigación Científico Tecnológico de excelencia que provea soluciones innovadoras y efectivas, desarrolladas por investigadores locales para el desarrollo sustentable y sostenible de la Región de Antofagasta, manteniendo como meta el posicionamiento internacional del centro. Para ello, CICITEM ha desarrollado investigación científico-tecnológica para abordar los problemas, necesidades y desafíos de la Región y su industria, definiendo 4 líneas basales de investigación.

Fotografía: Dr. Erwin Plett

Compartir noticia por redes sociales