H2 Antofagasta lanzó el primer Mapa de Proyectos de Hidrógeno Renovable de la región
H2 Antofagasta lanzó el primer Mapa de Proyectos de Hidrógeno Renovable de la región
Emerson Flores
Fecha publicada: 14 Octubre, 2022

H2 Antofagasta lanzó su primer mapa de proyectos de hidrógeno verde e infraestructura relacionada de la región, junto a la consultora HINICIO. El nuevo documento de referencia de las empresas desarrolladoras de proyectos vinculados al hidrógeno renovable del norte de Chile, incluye los 11 proyectos presentados hasta la fecha, así como los 2 valles del hidrógeno y toda la red de relaciones entre los puertos y las empresa mineras de la zona, entre otras empresas e industrias de relevancia para el desarrollo de la economía del hidrogeno en el norte del país.
Johan Dreyer, presidente de H2 Antofagasta, dijo que “nuestra asociación, al estar compuesta por empresas desarrolladoras de proyectos de H2V, tiene como objetivo prioritario conectar, fomentar y visibilizar el ecosistema de actores relacionados al H2V en la región. Creemos en que proyectos como el mapa, permite de forma pragmática y simple, entregar al público una herramienta útil para saber quién está haciendo qué y dónde en la región de Antofagasta”.
Luego, agregó Dreyer que el mapa “se consolida como una herramienta de política pública con el que las autoridades pueden entender dónde se está concentrando la industria y cuáles son los recursos e infraestructura necesaria para apoyarla en su desarrollo. Uno de nuestros objetivos principales es que la región de Antofagasta tenga una hoja de ruta regional del hidrógeno verde, la que involucre a todos los actores de nuestro complejo ecosistema, el que cuenta con infraestructura madura y quedando todo visibilizado en el mapa, siendo este un primer paso hacia un mayor entendimiento transversal entre actores”.
Consultado sobre cómo el mapa beneficia al desarrollo de la economía y la industria del hidrógeno renovable en la zona, el ejecutivo señaló que “el mapa es una herramienta que le sirve a un gran número de actores del ecosistema ya que cubre múltiples capas. Vemos, por ejemplo, los proyectos de generación de energía ERNC, la infraestructura de transporte, las mineras, los puertos, desaladoras, industrias, zonas protegidas, comunidades y otros. Por ende, el hecho que estos actores vean los tipos y tamaños de proyectos H2V que se están desarrollando cerca de ellos, permite desde ya explorar sinergias y potenciar entendimientos con tal de facilitar el desarrollo sustentable de la industria, ya sea a través de consumo interno o exportación de H2V y sus derivados”.
En el webinar de lanzamiento del mapa, también estuvo presente Asunción Borrás, Head Business Development H2 de ENGIE Chile. En el evento online la ejecutiva presentó 2 de los 3 proyectos de Hidrógeno Verde localizados en Antofagasta como son Hyex y Hydra. Sobre dichos proyectos Asunción Borrás dijo que “en ENGIE Chile tenemos un Plan de Transformación y ahí es justamente donde entra el Hidrógeno Verde. Nos concentramos en 2 sectores principalmente: industrias en las que es difícil descarbonizar, donde la electrificación no es la mejor opción, y la movilidad pesada”.
La actividad de lanzamiento contó, además, con la participación del Club de Innovación, H2 Chile y el Equipo FCAB.
Fotografía: Turismo en Antofagasta