NEOM: En Arabia Saudita el dinero no es un problema para los proyectos de hidrógeno verde

NEOM: En Arabia Saudita el dinero no es un problema para los proyectos de hidrógeno verde

Fecha publicada: 02 Noviembre, 2022

Grandes socios, mucha tierra, un primer cliente valiente y mucho tiempo: esa es la receta para desarrollar un proyecto exitoso de hidrógeno verde sin subsidios, según el desarrollador de energías renovables con sede en Arabia Saudita, ACWA Power, una de las compañías detrás del gigante Neom del país.

De hecho, con buenos compradores, el dinero no es un problema en absoluto para los proyectos de hidrógeno verde, dijo Driss Berraho, director ejecutivo de desarrollo de negocios de hidrógeno verde de ACWA y director comercial de la firma del proyecto, Neom Green Hydrogen Company.

“Hay mucho dinero por ahí”, destacó en el Congreso Mundial de Hidrógeno en Rotterdam el jueves de la semana pasada. “Mientras haya buenos proyectos, el dinero simplemente fluirá”. La planta planificación de  Neom H2V  tiene acceso a vastas extensiones de tierra con excelentes recursos renovables y una ventaja inicial en el desarrollo, señaló Berraho, y advirtió que los proyectos que afirman producir H2V para 2030 deben comenzar “hoy” para lograr ese objetivo.

Y si bien dijo que es importante establecer buenas asociaciones que respalden una cadena de suministro compleja, agregó que era aún “más importante asegurar un comprador que suscribiera de manera efectiva cualquier financiamiento de proyecto necesario”.

Sin embargo, durante la conferencia para muchos de los asistentes, los factores que menciona el alto ejecutivo parecen depender del apoyo de un gobierno con audaces ambiciones de hidrógeno, combinado idealmente con el poder ejecutivo centralizado que a menudo se ve en los regímenes autocráticos.

El proyecto Neom H 2 , concebido como parte del ambicioso plan de la megaciudad de Neom en el noroeste de Arabia Saudita, se anuncia como el proyecto de hidrógeno verde “de base comercial” más grande del mundo, es decir, financiado por sus propios méritos, en lugar de subsidios. Programado para entrar en funcionamiento en 2026, estará alimentado por 4 GW de energías renovables con el objetivo de producir aproximadamente 200.000 toneladas de hidrógeno verde por año y 1,2 millones de toneladas de amoníaco verde.

El esquema de $ 5 mil millones es propiedad conjunta de ACWA Power, la empresa industrial estadounidense Air Products, que también será el comprador exclusivo del H2V y amoníaco, y, lo que es más importante, el esquema de la ciudad de Neom, el proyecto favorito del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed. Bin Salmán.

Según se informa, Neom será financiado en un 50 % por el fondo soberano de riqueza de Arabia Saudita, con un 50 % de inversores privados y fondos soberanos internacionales. Entonces, aunque el proyecto no está recibiendo subsidios directos, se está beneficiando indirectamente del peso financiero del petroestado saudita.

Y Berraho admitió que un gobierno de apoyo fue clave para el progreso del proyecto de hidrógeno verde de Neom hasta el momento.

Dijo en la conferencia en Rotterdam que el esquema había experimentado un acelerado desarrollo, ya que el proyecto inició su primera etapa de trabajo de construcción en abril, solo dos años después de su primer anuncio.

Este desarrollo superrápido ha sido posible gracias a la “combinación única de patrocinadores y un entorno que cuenta con el gran apoyo del gobierno para permitir que este proyecto se lleve a cabo”, dijo.

E incluso el otro gran activo del proyecto, la disponibilidad de vastas extensiones de tierra con alto potencial renovable, se ha visto enormemente aumentada por el entusiasmo del gobierno saudí por este proyecto, así como por la experiencia del país en el desarrollo de complejos de infraestructura energética gigantes.

“No se puede adquirir una cantidad tan grande de tierra sin un fuerte apoyo del gobierno, que está viendo la ganancia a largo plazo para el país”, dijo Berraho, y señaló que ACWA opera en varios otros países donde las cosas no han sido tan prósperas como en el país del oriente.

“Arabia Saudita fue quizás más fácil porque tienen su hoja de ruta al 2030 y eso definitivamente es uno de los pilares fundamentales para avanzar”.

Fuente: Hydrogen Insight

Compartir noticia por redes sociales