Antonio Guterres en COP 27: “Los desastres de índole climática desplazan al triple de personas más que las guerras”

Antonio Guterres en COP 27: “Los desastres de índole climática desplazan al triple de personas más que las guerras”

Fecha publicada: 08 Noviembre, 2022

Según el plan presentado en la COP 27 por el Secretario General de las Naciones Unidas, señor António Guterres, la inversión que deberá realizarse durante el próximo quinquenio para conseguir que todos los habitantes de la Tierra estén protegidos por sistemas que permitan alertar de forma temprana de fenómenos meteorológicos cada vez más extremos y peligrosos será el equivalente a solo 50 centavos por persona y año.

El Plan de Acción Ejecutivo de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos reclama nuevas inversiones iniciales específicas entre 2023 y 2027 por valor de aproximadamente 3 100 millones de dólares de los Estados Unidos, un importe mínimo en comparación con los beneficios que se derivarán de la iniciativa. Se trata de una pequeña parte (alrededor del 6 %) de los 50 000 millones de dólares solicitados para financiar actividades de adaptación. Ese monto se destinará a fomentar los conocimientos sobre los riesgos de desastre, a observaciones y predicciones, a actividades de preparación y respuesta, así como a la comunicación de alertas tempranas.

El señor Guterres anunció el Plan en una reunión de dirigentes de gobiernos y organismos de las Naciones Unidas, organismos de financiación, grandes empresas tecnológicas e integrantes del sector privado celebrada en el transcurso de la Cumbre de Dirigentes Mundiales en el marco del 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP 27) en la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC), las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y sus asociados, el plan está respaldado por una declaración conjunta suscrita por 50 países.

“El aumento constante de las emisiones de gases de efecto invernadero está potenciando los fenómenos meteorológicos extremos en todo el planeta. Estas calamidades son cada vez más frecuentes y cuestan vidas y cientos de miles de millones de dólares en pérdidas y daños. Los desastres de índole climática desplazan al triple de personas más que las guerras. La mitad de la población ya se encuentra en zona de peligro”, aseveró el señor Guterres.

“Debemos invertir por igual en adaptación y en resiliencia, y ello incluye la información que nos permita prever las tormentas, las olas de calor, las crecidas y las sequías. A tal fin, he hecho un llamamiento para que todas las personas de la Tierra estén protegidas por sistemas de alerta temprana en un plazo de cinco años, y en ese empeño debe ser prioritario ayudar ante todo a las más vulnerables”, manifestó el señor Guterres.

En el Plan de Acción Ejecutivo se especifica el camino que debe seguirse para lograr ese objetivo. El motivo es porque no hay tiempo que perder, indicó el secretario. Luego, informó que la cantidad de desastres registrados se ha quintuplicado —en parte debido al cambio climático causado por actividades humanas y a la multiplicación de los fenómenos meteorológicos extremos— y todo apunta a que esta tendencia se mantendrá.

Aun así, la mitad de los países del mundo no cuentan con sistemas de alerta temprana, y son incluso menos los que disponen de marcos reglamentarios para vincular las alertas tempranas a los planes de emergencia. La cobertura es peor en los países en desarrollo que enfrentan en primera línea el cambio climático, en particular los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Compartir noticia por redes sociales