En lanzamiento de Misión Hidrogeno Verde Chile-Países Bajos destacó la importancia de la participación de las comunidades en el desarrollo de los proyectos
En lanzamiento de Misión Hidrogeno Verde Chile-Países Bajos destacó la importancia de la participación de las comunidades en el desarrollo de los proyectos
Por Grace Keller
Fecha publicada: 08 Noviembre, 2022

Disminuir emisiones es una meta estricta que no solo los Países Bajos se fijaron, sino también toda Europa y el mundo, como lo mostró el inicio de la COP27 en Egipto. Pero el avance debe ser no solo en grandes cumbres, también aquellas que buscan generar una sinergia positiva que une la experiencia con los recursos, es lo que la Misión de Hidrógeno Verde Chile y Países Bajos buscará a partir del lunes y hasta el 11 de noviembre.
El hidrógeno verde se transformó en el elemento clave para este camino hacia la descarbonización y Chile tiene el potencial de producirlo, destacó en sus palabras de bienvenida la embajadora de Holanda, Carmen Gonsalves. “Queremos expresar nuestro interés de cooperar y apoyar a Chile en su transición energética (…) Damos la bienvenida a 16 empresas que buscan en Chile crear lazos para invertir y cooperar con el país”.
El evento contó con la presencia del ministro de energía, Diego Pardow, quien destacó el compromiso de Chile de alcanzar la descarbonización al 2050 de lo cual el aporte del hidrógeno verde sería del 24%. Dijo que “vamos a necesitar grandes infraestructuras y necesitamos a la gente de nuestro lado y es por eso por lo que el desarrollo local es muy importante”.

Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow.
El secretario de Estado hizo referencia al MoU firmado con Puerto de Rotterdam calificándolo de “muy importante, porque es el inicio de una cooperación y la implementación de éste será un trabajo ambicioso para todos”. Además, Pardow reafirmó que el hidrógeno verde se transforma en la mejor opción del país para crear y aumentar una capacidad productiva más compleja que brinde estabilidad a la economía, pero no solo desde perspectivas macroeconómicas, sino también en oportunidades de mejores trabajos, mejores remuneraciones, crear demanda local y tener una industria más sofisticada.
H2News conversó con Alexandra Belaún gerenta de ventas de la empresa Arcadis, integrante de la Misión desde su base en Chile. La profesional destacó que “la importancia de estas misiones es dar a conocer nuestra realidad local. Es relevante que tanto los inversionistas como los que vienen a proveer de servicios, conozcan los lugares, la gente, las autoridades y puedan percibir nuestra realidad nacional con nuestros beneficios, pero también con nuestras deficiencias. Hoy en día esta industria tiene una oportunidad de poder hacer las cosas de una buena manera con toda la experiencia desde el área industrial, básicamente por la minería, y aprender de los buenos procesos y mejorar aquellas condiciones otorgando beneficios para la comunidad”
Con respecto a la gran opción que tiene Chile con el hidrógeno verde y que el ministro Pardow mencionó en su discurso de bienvenida, Balaúnde, destacó que se debe partir y dejar de mirar quien lo hace primero (inversionistas, desarrolladores, proveedor, la ley). El país tiene el potencial, las condiciones geográficas, pero “no podemos quedarnos en el discurso, en el papel que hemos estado escuchando desde hace años atrás. Hoy se necesita actuar, se necesita un lineamiento claro por parte de las autoridades, para que quienes vengan de afuera tengan certeza. Y como país debemos mantener un respeto para nuestros inversionistas y generar reglas claras con compromisos para el medio ambiente respetando nuestra legislación, como también nuestras comunidades”.
Los retos de construir un corredor verde entre Magallanes y Europa
La actividad, en la embajada holandesa, finalizó con un panel de conversación liderado por Ricardo Rodríguez, líder de estudios de H2 Chile; con la participación de Juris Agüero gerente de innovación de ENAP; Antoine Liane, director ejecutivo de Total Eren Chile; y Eduard de Visser, director de estrategia e innovación en el puerto de Ámsterdam. Juntos analizaron los retos para construir un corredor verde entre Magallanes y Europa.

Carmen Gonsalves, embajadora del Reino de los Países Bajos en Chile.
Enap entregó una mirada de cómo lograr un desarrollo en Magallanes que pueda concentrar a proyectos de hidrogeno de una forma más sustentable.
En tanto, el representante de Total Eren, empresa responsable del proyecto más grande que se espera construir en la región, Antoine Liane destacó que “antes de hablar de exportación debemos hablar de importación, porque tenemos que traer mucha tecnología, y no se podrán transportar solo con dos puertos es por eso por lo que estamos elaborando nuestro proyecto que es multipropósito, para así importar y exportar nuestra producción”.
Por su parte, de Visser del Port of Ámsterdam, reafirmó que los puertos en Holanda no parten de cero. Poseen una infraestructura avanzada. Además del conocimiento de sus consumidores. Y agregó que Holanda ha demostrado que tiene hambre de transformarse en un punto de llegada clave para las futuras importaciones de amoniaco, metanol o e-Fuels, considerando su infraestructura, como la pipeline con Alemania.
Origen esta misión comercial
Chile tiene el objetivo de convertirse en el productor y exportador de hidrógeno renovable más grande y asequible del mundo. Los holandeses calcularon que necesitan importar grandes volúmenes de hidrógeno verde para satisfacer su demanda interna y la de los países de su entorno. Los Países Bajos tienen competencias únicas en lo que respecta a la producción, el almacenamiento, el transporte, incluido el desarrollo portuario, los análisis de impacto ambiental, la conectividad con la energía eólica y la industria química, así como su aplicación en la movilidad.
Estas áreas de especialización pueden ser de gran valor en el desarrollo del sector del hidrógeno en Chile. Debido a esto, esta misión comercial satisface la necesidad de los Países Bajos de grandes volúmenes de hidrógeno verde y el uso de tecnología y servicios holandeses para la producción, el almacenamiento y el transporte de hidrógeno en Chile. La misión tiene los siguientes objetivos:
• Familiarizar a las empresas holandesas con el mercado de hidrógeno verde en Chile.
• Identificar oportunidades e iniciar los primeros pasos para aprovecharlas.
• Construir redes y contactos comerciales entre participantes holandeses y chilenos.
• Avanzar en la cooperación G2G iniciada por la Declaración Conjunta de Chile y los Países Bajos sobre la colaboración en hidrógeno firmada en 2021.
• Organizar actividades relacionadas con la aplicación de hidrógeno en modos de movilidad como autobuses, camiones y trenes.
Además, la misión contribuye a los siguientes ODS:
• ODS7: Energía asequible y sostenible
• ODS9: Industria, Innovación e Infraestructura
• ODS13: Acción climática
Lee también