Misión Comercial de Hidrógeno Verde de los Países Bajos visitó ENAP, la UdeC y el Puerto de Lirquén
Misión Comercial de Hidrógeno Verde de los Países Bajos visitó ENAP, la UdeC y el Puerto de Lirquén
Por Emerson Flores.
Fecha publicada: 09 Noviembre, 2022

Una intensa jornada de trabajo tuvieron las y los representantes de las 16 empresas que componen la Misión Comercial de Hidrógeno Verde de los Países Bajos de visita en Chile hasta el 11 de noviembre y que es organizada por ProChile, Export Partner B.V y Netherlands Enterprise Agency RVO. Las actividades comenzaron a eso de las 9 de la mañana en un desayuno donde se presentó Lisette den Breesms, Deputy Head of Mission at the Embassy of the Netherlenads in Chile, quien se refirió sobre los intereses que tiene los Países Bajos en cooperar con el desarrollo de la industria en Chile. Luego, Iván Valenzuela, jefe de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, se refirió al compromiso del organismo con el desarrollo de la economía y la industria del hidrógeno verde para la zona.
El encuentro, además, incluyó la presentación del tema al debate “Green Hydrogen Production: opprotunities and challenges for the Bio Bio Region” el que estuvo a cargo de Andrea Moraga, H2 manager IIT de la Universidad de Concepción y manager AH2V Bío-Bío, quien explicó la estrategia de hidrogeno verde que está desarrollando la unidad de miembros de AH2V Bío Bío sobre el futuro HUB de Hidrógeno Verde en la región. Además, intervino en la presentación Marcos Carrascos, manager Innovation and Development at CAP Acero Green H2 Project, quien habló sobre el desafió de CAP en el desarrollo de acero verde. El panel lo cerró Oskar Voorsmit, Development Manager New Energies at VTTI B.V.

Lisette den Breesms, Deputy Head of Mission at the Embassy of the Netherlenads in Chile.
Tras las intervenciones Eduard de Visser, director Strategy and Innovation del Port of Amsterdam, dijo que la región del Bío Bío “es una región más o menos comparable a Ámsterdam porque ambas ciudades tienen una gran industria siderúrgica y una planta de fabricación. Entonces, compartimos los desafíos en el uso de hidrógeno para los procesos de fabricación de acero. Ahora lo que es atractivo para nosotros es aprender de las experiencias de los demás (…) estamos interesados en hablar para buscar un potencial de exportación de Chile desde la región de la Bío Bío hacia Europa y hacia nosotros”.
Sobre sus impresiones tras la visita al Puerto de Quinteros el pasado lunes, Eduard de Visser, dijo que Quinteros cuenta con “la infraestructura básica que ya existe y es muy adecuada para dar el siguiente paso en el desarrollo hacia ambos países importando y desarrollando la industria del hidrógeno. La impresión que tuve del Puerto es que es muy adecuado para la importación y creo que fue muy interesante ver dónde tendrá lugar el potencial de exportación de hidrógeno”.
Mujeres en hidrógeno verde
H2News conversó, además, con Helmie Biotter, manager Business Development Hydrogen N.V Nederlandse Gesunie, habló sobre la importancia de la participación de las mujeres en la industria global del hidrógeno verde donde resaltó que es muy importante la diversidad en esta nueva industria. “Creo que es muy importante que haya mucha diversidad de género en esta industria porque la transición energética es muy importante para todos. No se trata de mujeres mentoras sino de diversidad, así que creo que es muy importante incluir todas las perspectivas para resolver los problemas que son comunes para todos nosotros. Lo segundo, es que creo que las mujeres normalmente son más capaces de comunicarse trabajando juntas en las relaciones de exportación y eso es muy importante en la construcción del sector”.
Sobre las expectativas de la visita a Chile, Helmie Biotter, indicó que “es muy interesante ver cómo funciona su gobierno, pero también el cómo se está desarrollando el proyecto el que pueda encajar con la ambición holandesa. Así que creo que somos muy similares en nuestras ambiciones y, también, muy complementarios y realmente es un objetivo para la empresa que represento”. Sobre cómo fortalecer la cooperación entre ambos países, la representante de N.V Nederlandse Gesunie, dijo le parece atractiva “la infraestructura para las terminales de importación y el transporte por tuberías y el almacenamiento, por lo que estamos realmente interesados en el negocio conectando el suministro en la aplicación del combustible”.
Hidrógeno Verde en el Bío Bío
En tanto, Reiner Grimbergen, principal consultant at TNO, se refirió al desarrollo del HUB de Hidrógeno Verde de la región del Bío Bío. El experto dijo que la estrategia que está tomando la región es muy clara y que “tiene una descripción general útil para ver que ya hay una comunidad, un ecosistema en torno al desarrollo de hidrógeno verde en esta región y eso es fantástico porque ya existe una red en la que podemos participar”.

Laboratorio de Metalúrgica “Igor Wilkomirsky” de la Universidad de Concepción.
Además, Reiner Grimbergen, dijo sobre el trabajo de CAP de desarrollar acero verde que es un desafío es muy interesante. Y agregó que en los Países Bajos se investigando para reducir el CO2 en fertilizantes donde en el largo plazo se necesitara de hidrógeno.
Una vez concluido el desayuno la comitiva se dirigió hasta las instalaciones de ENAP donde tuvieron la posibilidad de conocer los proyectos futuros que tiene la región de Magallanes en torno a la industria del hidrógeno renovable. Además, en la ronda de preguntas se pudo profundizar en interesantes detalles como datos geográficos de la instalación de plantas, infraestructura existente y las empresas que están desarrollando los proyectos.
Las actividades de cierre incluyeron una visita guiada a la Universidad de Concepción, donde las y los representantes de empresas tuvieron la posibilidad de conocer de primera fuente el proyecto de cobre zero emisiones que está desarrollando la Casa de Estudios en el Laboratorio de Metalúrgica “Igor Wilkomirsky”. Además, la comitiva tuvo la posibilidad de contemplar el gran mural “Presencia de Latinoamérica” de la Pinacoteca.
El cierre de la Misión Comercial de Hidrógeno Verde de los Países Bajos en la ciudad de Concepción Chile, fue con la visita guiada al Puerto de Lirquén donde pudieron ver la infraestructura con la cuenta la terminal marítima para una futura industria del hidrógeno verde en la región del Bío Bío.