Fernando Barraza de Dräger: “Somos partner de nuestros clientes en la gestión de seguridad del hidrógeno”
Fernando Barraza de Dräger: “Somos partner de nuestros clientes en la gestión de seguridad del hidrógeno”
Por Grace Keller
Fecha publicada: 10 Noviembre, 2022

Dräger es una empresa internacional líder en los campos de la tecnología médica y de la seguridad. Desde 1889 Dräger desarrolla soluciones y dispositivos técnicos avanzados y de confianza para los usuarios de todo el mundo. Independientemente del ámbito donde se utilizan sus productos, Dräger simboliza la garantía de vida. En la actualidad las tecnológicas la compañía se aplican en clínicas, industrias y minera, en servicios contra incendios o rescates.
H2News conversó con Fernando Barraza, Marketing & Sales Channel Partner Manager de Dräger, sobre la participación de la empresa en la industria del hidrogeno, el uso de tecnologías en la gestión de seguridad del combustible y sobre certificación y normativa en la misma materia.
¿Cuáles son los retos del hidrógeno en materia de seguridad?
Sin lugar a duda la explosividad del hidrógeno es el principal reto que debemos considerar ya que necesita muy poca energía para encenderse (0,02 mJ.) y en Dräger somos conscientes de esto.
A pesar de que son distintas las variables que pueden desencadenar un evento de seguridad, la amplitud de explosividad del H2 (4% LEL a 75,6% UEL) nos presenta un desafío importante, ya que una mínima fuga en cualquier parte del proceso de trabajo con el hidrógeno puede afectar gravemente la operación en una planta, ya sea por explosión o incendio, dañando la instalación y también poniendo en peligro a las personas.
Además, de la alta explosividad en espacios reducidos con poca ventilación y alta concentración, el hidrógeno puede desplazar el oxígeno causando asfixia. Esto es similar al efecto que produce el dióxido de carbono al desplazar también el oxígeno.
¿Qué aspectos de seguridad son necesarios tener en cuenta al momento de gestionar el hidrógeno?
Se requiere un plan de seguridad integral, que considere todos los riesgos que se pueden producir en las distintas etapas del proceso ya sea producción, almacenamiento o transporte. No solo debemos considerar los equipos que nos permitirán una alarma temprana ante un evento, sino que también debemos capacitar y entrenar a todas las personas que son parte de estos procesos ya que sin la gente entrenada y con conocimientos, es difícil asegurar un plan efectivo ante una emergencia.
¿Qué tecnologías de detección para la gestión del hidrógeno ofrece la compañía?
Dentro de las soluciones que entregamos para la gestión del hidrógeno está la detección de gas y detección de llama. Dentro de la detección de gases existen distintas tecnologías que nos permiten integrar un sistema de seguridad a la operación de la instalación. Una de las tecnologías más comunes están los detectores fijos con sensor catalítico. Los sensores de perlas catalíticas pueden detectar y medir gases combustibles como el hidrógeno en cuestión de segundos. Junto con los sensores CatEx existe la detección de fugas de gas por ultrasonidos (UGLD). Estos monitores de área de alerta rápida detectan fugas de gas a alta presión gracias a un sensor acústico ultrasónico, que reacciona antes que un detector de gases convencional porque registran el ultrasonido de la fuga de gas en lugar de medir la concentración de nubes de gas acumulado.
Otra de las tecnologías que consideramos críticas en Dräger es la detección de llamas de hidrógeno. Esta puede combinar un sensor de infrarrojos con un sensor de radiación ultravioleta o utilizar un sensor de infrarrojos multiespectro para detectar rápidamente las llamas de hidrógeno que ya se han inflamado, incluso a distancia. Las llamas de hidrógeno no solo son invisibles a simple vista, sino que también emiten frecuencias de radiación específicas que requieren determinadas tecnologías de sensores para garantizar una detección fiable y temprana de las llamas. Los dispositivos deben ser inmunes a las fuentes de interferencia como los trabajos de soldadura, las emisiones calientes de CO u otras fuentes de fuego, con el fin de evitar falsas alarmas.
¿Cuál es la política de certificación que maneja la empresa?
Dräger es una compañía global con base en Alemania y con más de 130 años de historia, desarrollando tecnología para la vida y nuestros estándares son los más alto de la industria. Cada una de familias de productos, cumple con las más estrictas normativas y regulaciones que se requieren para las distintas aplicaciones, ya sea para hidrógeno como para el resto de los mercados.
¿Cuál es el referente mundial en seguridad y qué esperarían de una futura normativa chilena?
Actualmente hay distintos proyectos en desarrollo alrededor del mundo, pero estamos muy ansiosos de que el referente que buscamos esté en Chile. Es por eso, que siendo parte de H2 Chile, hemos puesto todo nuestro esfuerzo en apoyar con nuestras soluciones en seguridad, ya sea desde el inicio del planning de los proyectos, como entregando soluciones concretas con nuestros productos, con el objetivo de ser partner de nuestros clientes en la gestión de seguridad del hidrógeno.