Gobierno argentino presentará Ley para dar estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno

Gobierno argentino presentará Ley para dar estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno

Fecha publicada: 15 Noviembre, 2022

El gobierno de Argentina prepara un proyecto de ley para otorgar estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno. Así lo informó el ministro de Economía Sergio Massa en Río Negro, ciudad que será la principal receptora de las inversiones en el sector. Una promesa para avanzar en la transición energética de mediano plazo y también para la generación de divisas porque parte importante del combustible verde irá destinado a exportación.

Massa puntualizó que la iniciativa es posible porque el país se encuentra “en un momento en el que le hemos ganado a la incertidumbre y empezamos de vuelta a estabilizar nuestros fundamentos macroeconómicos”, y se puede “pensar el mediano y largo plazo”.

La autoridad de Hacienda agregó que “de alguna manera, eso también nos ayuda a genera valor agregado alrededor del sistema energético, a generar empleo, a generar inversión y a cambiar la matriz económica y productiva de muchas de nuestras provincias”.

En esa misma línea, Massa señaló que “Argentina en el 2025 va a ser exportador neto con autoabastecimiento tanto de gas como de petróleo, con lo cual va haber un cambio fuerte en el producto bruto argentino”. Luego, añadió que “es importante que tengamos definido un proceso de reglas, de respeto a las inversiones y sobre todo las cosas de perfil productivo de la producción porque además de exportar commodities primarios lo que necesitamos es agregarles valor”.

En noviembre de 2021, en la 26° Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Escocia, la empresa australiana Fortescue Future Industries, cuyo presidente para América Latina es el ex Puma Agustín Pichot, anunció que invertiría 8.400 millones de dólares para desarrollar el hidrógeno verde en Río Negro; con perspectivas a exportar en 2030 y alcanzar una producción anual de 2,2 millones de toneladas.

En abril de este año la empresa presentó el proyecto ante la comunidad científica y tecnológica de Bariloche, en un evento organizado por el gobierno provincial, quien ya tiene firmado un memorando de entendimiento con la empresa y además colaboró en la redacción de la “Ley de Hidrógeno”.

Fuente: Página 12 Argentina / telam.com.ar

Fotografías: telam.com.ar

Compartir noticia por redes sociales