UE y Egipto firmaron acuerdo de cooperación para establecer una asociación estratégica sobre hidrógeno renovable
UE y Egipto firmaron acuerdo de cooperación para establecer una asociación estratégica sobre hidrógeno renovable
Fecha publicada: 17 Noviembre, 2022

En la COP27 en Sharm El-Sheikh, hoy, la Unión Europea y Egipto dieron un paso más para impulsar su cooperación a largo plazo en la transición a la energía limpia al establecer una asociación estratégica sobre hidrógeno renovable y preparar el terreno para una transición energética justa en Egipto. La Comisión Europea, representada por el vicepresidente ejecutivo Timmermans y el comisario Simson , firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) bilateral sobre una asociación estratégica sobre hidrógeno renovable con el Ministro de Petróleo de Egipto, Tarek El Molla, y el Ministro de Electricidad y Energía Renovable, Mohammed Shaker El- Markabi.
También, firmaron una Declaración Conjunta con el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) y la Ministra egipcia de Cooperación Internacional, Rania El Mashat, anunciando la contribución de la Comisión de hasta 35 millones de euros en apoyo de la Iniciativa de Riqueza Energética de Egipto.
“Este primer acuerdo de este tipo sobre hidrógeno renovable con Egipto muestra que la UE está liderando el trabajo para establecer un marco para una economía global del hidrógeno. Junto con socios energéticos fiables, como Egipto, estableceremos una cadena de suministro de hidrógeno renovable segura y competitiva. También, debemos asegurarnos de que nuestros socios estén bien equipados para aprovechar las oportunidades inherentes a la transición verde, al tiempo que garantizan una transición justa para sus ciudadanos. Por eso es tan importante nuestra contribución a la Iniciativa de Riqueza Energética de Egipto, que se realizará en medio de la COP27”, señaló Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo.
La firma del MoU sigue a la Declaración Conjunta emitida por la presidenta Ursula von der Leyen y el presidente El-Sisi la semana pasada en la COP27. La declaración indica una asociación energética clave para la UE y servirá como un bloque central en la construcción de una Asociación de Hidrógeno Renovable entre la UE y el Mediterráneo. Ambas partes ven el hidrógeno renovable como un contribuyente clave para reducir las emisiones y garantizar la seguridad energética, al tiempo que representa una oportunidad para la cooperación industrial, el crecimiento económico sostenible y la creación de empleo.

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo.
El MoU servirá como marco para respaldar las condiciones a largo plazo para el desarrollo de una industria y comercio de hidrógeno renovable en la UE y Egipto, incluidas la infraestructura y la financiación. Apoyará la ambición de la UE de alcanzar los 20 millones de toneladas de consumo de hidrógeno renovable en 2030, como se describe en el plan REPowerEU., y por lo tanto ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Además, El MoU facilitará la inversión en energías renovables e impulsará el proceso de descarbonización en Egipto. En términos más generales, contribuirá al establecimiento de un marco para un mercado global basado en reglas para soluciones basadas en hidrógeno, incluidas normas ambientales y de seguridad armonizadas. Su implementación estará dirigida por un Grupo de Coordinación de Hidrógeno UE-Egipto e involucrará un Foro Empresarial con representantes de la industria, reguladores, instituciones financieras y expertos.
Sobre el fondo de inversión
La UE y Egipto han estado reforzando su cooperación en materia de energía y clima en los últimos años. Están unidos por su determinación de combatir el cambio climático y la degradación ambiental mientras fomentan el desarrollo sostenible, la seguridad energética y una transición verde equilibrada y justa. Ambos están comprometidos a cumplir los objetivos del Acuerdo de París y mantener al alcance un límite de 1,5 grados centígrados en el aumento de la temperatura.
Las firmas en la COP27 marcan pasos concretos en la cooperación en curso UE-Egipto sobre la transición ecológica, en consonancia con el Acuerdo de Asociación UE-Egipto, el Portal Global de la UE, la Agenda de la UE para el Mediterráneo y su Plan Económico y de Inversiones, y la UE -Prioridades de asociación de Egipto. También, siguen la declaración conjunta sobre el clima, la energía y la transición verde emitida por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , y el presidente de la República Árabe de Egipto, Abdel-Fattah El-Sisi, a principios de este año.
Este MoU ayudará a la UE a reemplazar el hidrógeno producido con gas natural y a aumentar el uso directo del hidrógeno como materia prima industrial y fuente de energía, reduciendo así las emisiones. La UE consume actualmente alrededor de 8 millones de toneladas de hidrógeno al año, el 98% del cual se deriva del gas natural. En el marco del plan REPowerEU, la UE estableció un objetivo ambicioso para alcanzar una producción nacional de la UE de 10 millones de toneladas ™ de hidrógeno renovable e importar otras 10 tm para 2030.
En términos de seguridad del suministro, esto tiene como objetivo reducir la dependencia de la UE. sobre las importaciones de gas ruso. Se estima que esto podría sustituir 27 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural ruso importado, 4,7 bcm de petróleo ruso importado y 156 kT de importaciones de carbón coquizable.
La firma del MoU sobre hidrógeno al margen de la COP27 sigue a la firma del MoU UE-Namibia sobre materias primas e hidrógeno renovable y el MoU UE-Kazajstán relacionado con materias primas sostenibles, baterías e hidrógeno renovable la semana pasada.
Fuente: ec.europa.eu/ Fotografías: Europa Press