Volkswagen avanza en la carrera del automóvil de hidrógeno
Volkswagen avanza en la carrera del automóvil de hidrógeno
Fecha publicada: 18 Noviembre, 2022

Volkswagen estableció una alianza de cooperación con especialistas alemanes en pilas de combustible, los de Kraftwerk Tubes para avanzar en su estrategia de ingreso al mercado del hidrógeno renovable.
La marca, en colaboración con los ingenieros especialistas de Kraftwerk Tubes, que son los verdaderos desarrolladores de la novedosa pila de combustible, señalaron que promete una autonomía máxima de 2000 kilómetros a bordo de un vehículo FCEV, el doble de lo que ofrecerá la nueva generación de baterías ternarias en las que trabaja la firma y que pretende poner en el mercado antes de mediados de la década.
La novedosa pila de combustible cuenta con una nueva membrana cerámica que no necesita platino, y que sustituye a la misma capa plástica que utilizan Toyota o Hyundai. Prescindir de este material precioso, muy demandado en joyerías, abarata los costes de desarrollo, y permite duplicar la autonomía hasta este nivel. La membrana cerámica también tiene un cometido especial, y es su facilidad para humedecerse, lo que con el plástico obliga a un sistema adicional para este fin.
Los expertos de Kraftwerk Tubes explican que es esencial mantener húmeda la membrana de plástico para evitar que se congele en las regiones más frías del planeta, se seque en las más cálidas y evite la formación de hongos y bacterias en el interior del sistema, ya que la temperatura óptima en su interior debe ser superior a 40º. Sascha Kühn, director general de Kraftwerk, comparó su pila de combustible con las baterías de estado sólido, el dispositivo más similar en funcionamiento.
El experto, Sascha Kühn, señaló que esta tecnología, que Volkswagen comenzará a probar en torno a 2026, “tienen casi los mismos electrolitos y una estructura material similar. Las baterías de estado sólido solo tienen un material sólido para almacenar energía, mientras que el gas hace esta parte en nuestra celda de combustible”.
Incluso, va un paso más allá, pues también beneficia también a los sistemas de a bordo, explicando que “nuestra celda de combustible genera calor residual, que a alrededor de 400º está dentro de un rango utilizable. No es igual con las unidades eléctricas de batería. Puede usarlo para la calefacción o el climatizador a través de un intercambiador de calor, sin usar electricidad adicional”, señaló el ejecutivo.
Fuente: motor. es