ENGIE y Nasuvinsa completarán construcción de central de calor alimentada por biomasa
ENGIE y Nasuvinsa completarán construcción de central de calor alimentada por biomasa
Fecha publicada: 21 Noviembre, 2022

ENGIE, a través de su filial Districalor Renovable de Pamplona, y Nasuvinsa, completarán la construcción de la central de calor de la Txantrea, en Pamplona, España, en el segundo semestre de 2023. Así lo anunció el vicepresidente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, que aseguró que la central estará plenamente operativa para entonces. La central de calor será el eje transversal del proyecto pionero Efidistrict Txantrea, cuyo objetivo es la rehabilitación energética integral de este barrio de Pamplona / Iruña.
Se trata de una infraestructura de referencia a nivel estatal y europeo, principalmente debido a su apuesta innovadora por el uso de la biomasa forestal de proximidad, compuesta por astillas de madera, como principal fuente de energía para alimentar sus calderas. La biomasa forestal es un combustible verde y renovable que podrá contar entre sus suministradores con el centro piloto de transformación de biomasa creado en 2021 en Aoiz / Agoitz por la Agencia Navarra del Territorio y la Sostenibilidad Lursarea, adscrita a Nasuvinsa.
La sustitución de las actuales calderas comunitarias de calefacción por la producción centralizada de agua caliente mediante biomasa permitirá una reducción de emisiones de CO2 de en torno a 7.000 toneladas al año, lo que supone un 80% menos que en la actualidad.
La central de la Txantrea se construirá en dos fases consecutivas, con una inversión total de 13,7 millones de euros. De esa suma, 6,8 millones serán aportados por Nasuvinsa y financiados al 50% por esta Sociedad Pública y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y los 6,9 millones restantes por la empresa concesionaria ENGIE, responsable de la explotación de la planta durante un plazo de 36 años.
David Liste, Director General Energy Solutions ENGIE España, dijo que “la apuesta por la biomasa es una gran oportunidad para hacer frente a la emergencia climática. Además de ser una fuente de energía renovable y limpia, es más estable, próxima y económica que otras alternativas, por lo que estamos notando un creciente interés por este tipo de soluciones. De hecho, desde ENGIE ya contamos con más de 100 redes con biomasa en el mundo y seguimos analizando nuevos proyectos”.
En la actividad de lanzamiento, además, estuvieron presentes el director gerente de Nasuvinsa, Alberto Bayona; la directora del departamento de Vivienda, Berta Úriz, y el ingeniero del área de Innovación y responsable del proyecto, Javier Martínez; y en representación de ENGIE, Xavier Puyal, responsable de redes de calor y frío de ENGIE España.
Fuente: ENGIE