España destina fondos para investigar la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno
España destina fondos para investigar la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno
Fecha publicada: 24 Noviembre, 2022

La Asociación Gasnam, Asociación de Transporte Sostenible que integra la cadena de valor del gas y el hidrógeno, recibió la ayuda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España destinado a Agrupaciones Empresariales Innovadoras que utilizará para el desarrollo del proyecto Hydromar. En concreto, la organización contará con un importe cercano a los 160.000 euros, que se utilizarán para la investigación industrial de modelos de conocimiento 4.0 en la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno en sus diferentes formatos.
Dicha investigación se centrará en el análisis de los procesos y parámetros fundamentales implicados en la cadena logística del hidrógeno utilizando habilitadores digitales, que permitan modelar además del transporte en barco, la carga y descarga en puerto.
Luego, en el proyecto colaborarán Gasnam, AEI-Foro Marítimo Vasco, Fundación Cidaut, Enagás, Cotenaval y Millecasa. En este sentido, la Asociación participa muy activamente en generar un entorno colaborativo público y privado a nivel nacional que permita alcanzar los retos climáticos de aquellos modos de transporte donde existen menos alternativas bajas en carbono.
En la actualidad, Samskip, con sede en Rotterdam, y la compañía de robótica marina Ocean Infinity, con sede en Houston, aseguraron cerca de $ 16 millones en fondos de la empresa estatal noruega Enova para avanzar en el desarrollo de buques portacontenedores de aguas cortas de cero emisiones, operados a distancia y listos para ser autónomos.
Dichos buques operarán entre Noruega y los Países Bajos para 2025, creando uno de los primeros corredores verdes de Europa. Bajo el proyecto SeaShuttle, la asociación, anunciada originalmente en el Nor-Shipping de este año en abril, construirá y operará dos nuevos buques contenedores, cada uno impulsado por una pila de combustible de hidrógeno de 3.2MW.
Fuente: mascontainer.com