Lufthansa Technik lanzó “‘Hydrogen Aviation Lab” para investigar el uso de hidrógeno en la aviación comercial

Lufthansa Technik lanzó “‘Hydrogen Aviation Lab” para investigar el uso de hidrógeno en la aviación comercial

Fecha publicada: 24 Noviembre, 2022

Un antiguo Airbus A320 recibirá una segunda vida transformándose en un laboratorio de pruebas rodante. El objetivo es investigar sobre el uso del hidrógeno en la aviación comercial, y qué mejor manera que probarlo sobre un avión que se ha pasado las últimas tres décadas volando incansablemente.

Lufthansa Technik, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), el Centro ZAL de Investigación Aeronáutica Aplicada y el Aeropuerto de Hamburgo pusieron en marcha un proyecto conjunto bajo el nombre ‘Hydrogen Aviation Lab‘. Se trata de un laboratorio a escala real en el que probarán los procesos de mantenimiento y operatividad de los futuros aviones impulsados por hidrógeno.

Para ello utilizarán un Airbus A320 el que ha estado en servicio durante 30 años con Lufthansa, una de las aerolíneas comerciales más grandes del mundo. El proyecto incluye la instalación de una infraestructura de repostaje de hidrógeno en tierra y la instalación de un tanque de hidrógeno líquido y una pila de combustible en la aeronave. La instalación de los componentes de hidrógeno comenzará en los próximos meses.

“Con el Laboratorio de Hidrógeno para la Aviación, Hamburgo se ha embarcado en un gran proyecto. Contribuirá de forma valiosa a hacer posible el uso del hidrógeno como combustible para la aviación”, explicó el senador alemán, Michael Westhagemann.

“El enfoque en los procedimientos de mantenimiento y reabastecimiento de combustible debería proporcionarnos conocimientos que serán importantes para el desarrollo de la infraestructura del hidrógeno. Este laboratorio del mundo real nos permite añadir un elemento crucial a la estrategia de Hamburgo para hacer más sostenible la aviación. Seguimos dos objetivos estratégicos: el desarrollo de una economía del hidrógeno en Hamburgo y la descarbonización de las industrias de la movilidad. Estamos muy satisfechos de poder hacer posible este proyecto, pionero en el mundo”, subrayó.

Fuente: iasca.aero

Compartir noticia por redes sociales