Andalucía será el Hub de Europa en hidrógeno verde

Andalucía será el Hub de Europa en hidrógeno verde

Fecha publicada: 02 Diciembre, 2022

Más de 3000 millones de euros, dos plantas en Campo de Gibraltar (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva), dos gigavatios de producción y tres gigas en proyectos eólicos y solares, 300.000 toneladas de hidrógeno verde anuales, 10.000 puestos de trabajo, y el 50% de la producción de hidrógeno verde prevista por el Gobierno para toda España en 2030.

Es el proyecto Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que Cepsa llevará a cabo en Andalucía, y que la situará como el mayor hub de Europa en hidrógeno verde. En concreto, la compañía va a construir dos plantas: una de un gigavatio en Palos de la Frontera (Huelva) y otra de otro gigavatio en San Roque (Cádiz), “las dos mayores instalaciones para la fabricación de este vector energético proyectadas en Europa”, según añade Cepsa.

La planta de Huelva se ubicará junto al Parque Energético La Rábida y se pondrá en marcha en 2026, alcanzando el máximo de su capacidad en 2028; la instalación de Cádiz estará en el Parque Energético San Roque y estará operativa en 2027. Cepsa está trabajando ya en la ingeniería y la tramitación administrativa del proyecto.

Para generar la electricidad renovable necesaria para producir este hidrógeno verde, Cepsa desarrollará una cartera de proyectos de 3 GW de energía eólica y solar, que supondrá una inversión adicional de 2000 millones de euros. Además, la compañía colaborará con otros productores de energías renovables en Andalucía y del resto de España para promover la integración de estas nuevas plantas en el sistema eléctrico.

Este proyecto, enmarcado en el plan estratégico 2030 de la compañía, convertirá a esta región y a España en una potencia energética, que contribuirá a la seguridad de suministro y la independencia energética de EuropaW, en línea con los objetivos de la estrategia REPowerEU de la Unión Europea. Esta inversión supone el mayor hito hasta la fecha de la estrategia a 2030 de Cepsa, Positive Motion, mediante la que la compañía ambiciona ser líder en movilidad sostenible y en la producción de hidrógeno verde y biocombustibles avanzados en España y Portugal, convirtiéndose así en un referente de la transición energética.

Para Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España “esta inversión va a ayudar a que España logre su objetivo de convertirse en un país exportador de energía, a través del primer corredor europeo de hidrógeno verde entre el Campo de Gibraltar y el puerto holandés de Rotterdam. Andalucía reúne todas las condiciones para ser una de las regiones más competitivas del mundo en la producción de hidrógeno”-

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde producirá 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año, que impulsarán la descarbonización de sus Parques Energéticos, en los que la compañía producirá biocombustibles avanzados para la aviación (SAF), el transporte marítimo y terrestre pesado. El hidrógeno será especialmente importante para la fabricación de productos derivados como el amoniaco y el metanol verdes, que asegurarán la disponibilidad de combustibles marinos verdes en los principales puertos españoles, ayudando a la descarbonización de los clientes del sector marítimo.

La puesta en marcha de este proyecto -informa Cepsa- evitará la emisión de seis millones de toneladas de CO2 al año, además de mejorar la calidad del aire al evitar también la emisión de otros gases y partículas. Además de sustituir al hidrógeno gris en los procesos industriales, el hidrógeno verde también tendrá un efecto multiplicador al ser utilizado en la producción de combustibles renovables que reemplazarán a los combustibles fósiles tradicion.

Fuente: energias-renovables.com

Compartir noticia por redes sociales