Investigadores desarrollan batería termofotovoltaica que almacena los excedentes de la energía solar y eólica en forma de calor

Investigadores desarrollan batería termofotovoltaica que almacena los excedentes de la energía solar y eólica en forma de calor

Fecha publicada: 06 Diciembre, 2022

El proyecto Thermobat de la Universidad Politécnica de Madrid fue considerado como mejor invento europeo en los Premios Radar de la Innovación otorgados por la Comisión Europea, dentro de la categoría Kickstarter. Estos galardones reconocen las innovaciones más prometedoras de Europa creadas a partir de proyectos de investigación e innovación financiados con fondos europeos.

La iniciativa premiada, diseñada por un equipo de investigadores del Instituto de Energía Solar (IES) de la UPM, consiste en una batería termofotovoltaica de calor latente que almacena el excedente de generación renovable y produce calor y electricidad combinados bajo demanda.

“Este premio es un reconocimiento de la Comisión Europea a tecnologías que ofrecen gran potencial pero que se encuentran en una fase inicial, aún sin comercializar. Supone un importante respaldo de la Comisión Europea, que nos ha considerado la mejor innovación europea en esa categoría”, explicó Alejandro Datas, profesor e investigador del IES y coordinador del proyecto ganador. “Esperamos que el premio nos ayude a conseguir la financiación adicional necesaria para poder fabricar la tecnología a escala industrial”, añadió el investigador.

El sistema diseñado por la UPM permite almacenar grandes cantidades de electricidad renovable durante largos periodos de tiempo de forma muy económica. En concreto, utiliza la generación excedente a partir de energías renovables intermitentes, como la solar o la eólica, para fundir metales baratos, como el silicio o las aleaciones de ferrosilicio, a temperaturas superiores a los 1.000ºC.

“Iniciamos este camino hace varios años en el marco del proyecto europeo Amadeus, el cual nos permitió fabricar un primer prototipo a escala de laboratorio. Recientemente nos han financiado dos proyectos más, el Thermobat y el SunSon, con los cuales vamos a utilizar la tecnología en dos aplicaciones concretas: el almacenamiento de electricidad y el almacenamiento directo de energía solar concentrada. Con esta financiación vamos a desarrollar dos prototipos preindustriales con una mayor capacidad de acumulación, paso intermedio clave para poder llegar a una fase industrial y poder poner la tecnología en el mercado”, agregó Datas.

Con este fin, el grupo de investigación puso en marcha en 2021 la startup Thermophoton, una spin-off de la UPM creada en el seno del Instituto de Energía Solar por un grupo multidisciplinar formado por ingenieros, científicos y emprendedores con una larga trayectoria en el sector energético. La empresa tiene como objetivo llevar al mercado los desarrollos tecnológicos que se deriven de este nuevo proyecto europeo.

Los Premios Radar de la Innovación reconocen las innovaciones más prometedoras financiadas por la Unión Europea en cuatro categorías: Overall Winner, Purpose-Driven&Green, Disruptive Health y Kickstarter. Esta última categoría, en la que resultó ganador el proyecto Thermobat de la UPM.

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid.

Compartir noticia por redes sociales