Colbún refuerza su apuesta por las energías renovables sumando a su portafolio hidrógeno verde y almacenamiento

Colbún refuerza su apuesta por las energías renovables sumando a su portafolio hidrógeno verde y almacenamiento

Fecha publicada: 09 Diciembre, 2022

Chile se comprometió a ser carbono neutral a 2050 por lo que hoy las empresas de energía están en pleno proceso de transición energética. Para contribuir a ese propósito, Colbún está trabajando como proveedor de energía y soluciones para permitir y apoyar el desarrollo sostenible del país, sin comprometer la seguridad de suministro ni la competitividad del sector.

Es así como la empresa se propuso una potente Agenda Estratégica, la que implica crecer en renovables, impulsar el almacenamiento, desarrollar el Hidrógeno Verde y buscar nuevas opciones de crecimiento en Chile y el extranjero, “siempre con el compromiso de desarrollar iniciativas que estén adecuadamente diseñadas, ejecutadas e integradas con el entorno”, informaron desde la empresa.

Conscientes de la urgencia en la acción que demanda el cambio climático, Colbún puso el acelerador en sus proyectos de energía renovable para convertirse en líder en esta transición, proponiéndose como ambición sumar al 2030 4.000 MW de generación adicional a su capacidad en base a estas fuentes.

Bajo esta visión la compañía está levantando el parque Horizonte (Región de Antofagasta). Con 812 MW de capacidad, actualmente es el proyecto eólico en construcción más grande de América Latina.

Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur.

En cuanto a generación solar, Colbún ya cuenta con tres parques fotovoltaicos operando: Diego de Almagro Sur (Región de Atacama), Machicura (Región del Maule) y Ovejería (Región Metropolitana), los cuales suman en total cerca de 250 MW. Diego de Almagro Sur además cuenta con un sistema de baterías por un total de 8 MW y 32 MWh de energía.

Adicionalmente, Colbún ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental el parque Celda Solar (Región de Arica y Parinacota), que tendrá una capacidad máxima de 420 MW. Celda Solar incorpora también un sistema de baterías (de hasta 240 MW por 5 horas), siendo el segundo proyecto de almacenamiento a escala industrial que desarrolla Colbún.

De esta manera la compañía busca potenciar sistemas de almacenamiento para avanzar en el despliegue de energías renovables y a su vez tener un sistema eléctrico más resiliente y seguro. Con estos nuevos sistemas Colbún almacenará energía tanto en embalses como en sistemas de batería en el Norte, consolidando un portafolio robusto de proyectos de generación y de almacenamiento desde Arica a Puerto Montt.

Colbún y el Hidrógeno Verde

Colbún entiende al Hidrógeno Verde (H2V) como una de las mejores opciones para descarbonizar aquellos sectores productivos donde la electrificación no es factible, por lo que está explorando distintos espacios de desarrollo.

Hace ya dos años atrás la compañía incorporó al H2V como parte de su Agenda Estratégica y hace algunos meses creó la Gerencia de Hidrógeno Verde, con la intención de posicionarse como un actor relevante en este nuevo mercado buscando contribuir a la transición energética del país y acompañar a sus clientes en los desafíos de innovación y sostenibilidad energética.

Considerando la expertiz de la empresa en la generación con energías renovables y el rol fundamental que éstas desempeñan en la producción de este nuevo combustible, se estima que un 50% del costo de la producción del H2V corresponde a la energía con que se genera, entonces, Colbún vio una sinergia natural. Luego, la firma cuenta con experiencia en el desarrollo y gestión de grandes proyectos (como es la construcción de centrales), así como en la oferta de soluciones energéticas y servicios de valor agregado para sus clientes y también conocimiento del mercado de combustibles.

A la fecha, está impulsando con fuerza el desarrollo del H2V, en particular a través de alianzas con productores y potenciales consumidores de este combustible tanto del mercado doméstico como al mercado de exportación. Además, pasó a ser una de las cuatro primeras empresas en sumarse como socia a la Asociación Chilena del Hidrógeno (H2 Chile) y participar dentro de su directorio.  A la fecha, dentro de las principales iniciativas de H2V en las que participa la empresas se cuenta:

Proyecto con el Aeropuerto de Santiago, cuyo objetivo es transformarlo en el primero de América Latina en operar con H2V. El rol de Colbún consiste en proporcionar la energía renovable al proyecto, y garantizar la eficiencia energética de la cadena de valor. Según informó la empresa, dicha energía provendrá tanto de paneles fotovoltaicos a instalar y operar en el aeropuerto, así como de las distintas centrales de energía renovable.

El convenio para estudiar la posibilidad de convertir a Santiago en un hub de hidrógeno fue firmado por los máximos representantes de Nuevo Pudahuel, Air Liquide, Colbún y Copec.

Alianza con Komatsu Cummins Chile: En este caso la empresa está buscando aprovechar el potencial de reducción de emisiones del transporte y la movilidad. Es por ello, que el año pasado Colbún suscribió una alianza con Komatsu Cummins Chile, para desarrollar hidrogeno verde con foco en electromovilidad en transporte de carga. La iniciativa, denominada ‘Power to movility-H2V, uso de hidrógeno para la electromovilidad’, fue la primera incursión de Colbún en H2V.

Fénix / Nehuenco: en el caso de esta obras corresponden a centrales de ciclo combinado (una en Chile y una en Perú) utilizan hidrógeno para la refrigeración de sus generadores. La empresa informó que hasta ahora esa demanda funciona con hidrógeno gris comprado a terceros. Es por ello, que Colbún indicó que se está trabajando un proyecto para producir H2V en sus centrales y así descarbonizar este proceso de refrigeración.

Gira de ejecutivos a Europa donde explorar alianzas para co desarrollar proyectos de Hidrógeno Verde: este año un equipo de ejecutivos de Colbún visitó Europa para explorar alianzas con posibles socios con quiénes codesarrollar proyectos de H2V y sus derivados, tales como el Amoniaco y combustibles sintéticos. En la instancia, dijo la empresa, que se aprovecho de conocer las últimas tendencias en esta materia y cómo se están preparando en Europa para la importación de este combustible. También, los representantes de la firma participaron del World Hydrogen Summit & Exhibition 2022, plataforma global dedicada a mostrar los avances de la industria del hidrógeno. En la instancia fueron parte de la delegación chilena, encabezada por el Ministerio de Energía, junto a la asociación H2 Chile, ENAP, InvestChile y otras empresas privadas, cuya misión es posicionar a Chile en la industria del Hidrógeno Verde en Europa.

Proyecto con Linde-Enap: la empresa está explorando el diseño de un proyecto que permitiría reemplazar el Hidrógeno Gris de la Refinería en Concón por Hidrógeno Verde. Colbún aportaría con la energía renovable.

Considerando el impacto que tiene el valor de la energía en el costo final del H2V, los más de 30 años de operación de Colbún en Chile, su experiencia en la generación de energía con fuentes renovables y su meta de levantar más de 4.000 MW adicionales de energías renovables antes de que termine la década, es que Colbún busca contribuir como protagonistas en el desarrollo de esta industria en Chile.

Compartir noticia por redes sociales