Científicos australianos crean ondas sonoras para producir hidrógeno verde 14 veces más barato
Científicos australianos crean ondas sonoras para producir hidrógeno verde 14 veces más barato
Fecha publicada: 15 Diciembre, 2022

Las ondas sonoras podrían ser la clave para producir hidrógeno de manera más barata y eficiente sin necesidad de combustibles fósiles, informaron investigadores australianos. En la lucha contra el cambio climático, el hidrógeno de bajo costo fabricado con electricidad renovable se considera cada vez más útil para los sectores de emisiones industriales difíciles de reducir, incluida la fabricación de equipos pesados.
La gran pregunta, sin embargo, es sobre los costos. Y los ingenieros de la Universidad RMIT de Melbourne señalaron que han podido aumentar la producción de hidrógeno verde 14 veces en comparación con las técnicas estándar mediante el despliegue de vibraciones de alta frecuencia para “dividir y conquistar” moléculas de agua individuales durante la electrólisis.
El profesor asociado Amgad Rezk, de la Escuela de Ingeniería de RMIT, quien dirigió el trabajo, dijo que la innovación del equipo aborda grandes desafíos para la producción de hidrógeno verde. “Uno de los principales desafíos de la electrólisis es el alto costo de los materiales de los electrodos utilizados, como el platino o el iridio”, indicó Rezk.
Luego, agregó que “con ondas de sonido que facilitan mucho la extracción de hidrógeno del agua, elimina la necesidad de usar electrolitos corrosivos y electrodos costosos como platino o iridio. Como el agua no es un electrolito corrosivo, podemos usar materiales de electrodos mucho más baratos, como la plata”.
Según Rezk, la capacidad de usar materiales de electrodos de bajo costo y evitar el uso de electrolitos altamente corrosivos son posibles cambios de juego para reducir los costos de producción de hidrógeno verde.
El avance ofrece una forma prometedora de aprovechar un suministro abundante de combustible de hidrógeno barato para el transporte y otros sectores, lo que podría reducir radicalmente las emisiones de carbono y ayudar a combatir el cambio climático.
Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com/