Fraunhofer Chile: Colaboración con Alemania es clave para adaptar tecnologías de H2V, Captura de CO2 y combustibles sintéticos

Fraunhofer Chile: Colaboración con Alemania es clave para adaptar tecnologías de H2V, Captura de CO2 y combustibles sintéticos

Fecha publicada: 19 Diciembre, 2022

Tras concluir una nutrida agenda de trabajo que abarcó encuentros y reuniones en las principales zonas de desarrollo científico, industrial y tecnológico de Alemania, los ejecutivos del área de Desarrollo de Negocios de Fraunhofer Chile, Marco Vaccarezza y Lars Metkemeyer destacaron los principales resultados y conclusiones obtenidas de esta misión internacional.

El objetivo de dicho viaje era generar conexiones directas y lazos comerciales y de colaboración con empresas y organizaciones líderes en I+D+i que serán claves para lograr adaptar las tecnologías de Hidrógeno Verde, Captura de Carbono y Combustibles Sintéticos en la matriz energética y productiva chilena.

“Ambos países tienen posiciones muy complementarias en cambio climático y transición energética: Chile puede ser un exportador neto de combustibles limpios y carbono neutrales, dado su gran potencial de ERNC, mientras que Alemania necesita suministro de estos insumos, representando esta relación un enorme potencial para el desarrollo de inversiones y transferencia de tecnología y capacidades de alto impacto en nuestro país”, indicó Vaccarezza.

La misión de Fraunhofer Chile inició con dos intensas semanas de reuniones y jornadas en terreno del equipo Business Development en el Fraunhofer-Institut für Solare Energiesysteme ISE, entidad de la cual depende el Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile y la cual es su principal aliado estratégico en Alemania, como parte de la prestigiosa organización de investigación aplicada, Fraunhofer Gesellschaft.

Los representantes chilenos se reunieron con el equipo alemán del departamento de Procesos Termoquímicos, que incluye el área de Power-to-Liquid, para ver de cerca la implementación práctica de la síntesis de metanol a partir de hidrógeno y CO2 en el minilaboratorio del Fraunhofer ISE.

Un tema importante en las reuniones de trabajo posteriores fue el proyecto Power-to-MEDME, de cuya idea y desarrollo conceptual es responsable Fraunhofer Chile bajo la dirección de proyecto de Lars Metkemeyer. Este proyecto internacional a gran escala trata de la producción de combustibles sintéticos neutros en carbono, como metanol y DME, a partir de hidrógeno y CO2 de origen solar, capturada de una cementera. En una primera fase, el objetivo es descarbonizar los procesos de calentamiento de los sectores de la minería y el transporte de Chile mediante una planta piloto y, a continuación, mediante el establecimiento de una ruta de exportación a Alemania, descarbonizar otros sectores industriales a gran escala en la posterior expansión del proyecto, como las industrias marítima o química.

Esto implica siempre la sustitución de fuentes de energía fósiles o combustibles como el gasóleo o el GLP, etc.

Puerto para la innovación

Considerado el principal puerto de entrada Alemania, Hamburgo sostiene una posición estratégica en el mercado internacional. Es por eso que los ejecutivos sostuvieron un encuentro con el Clúster de Energías Renovables de la ciudad de Hamburgo en la cual presentaron el proyecto MEDME, para contactar y concretizar interés de off-takers de Metanol y DME de Hamburgo.

“Este puerto de Hamburgo será un gran hub de entrada de H2V y derivados, lo que se potenciará con el Acuerdo (MOU) firmado hace pocas semanas entre la Ciudad de Hamburgo y el Gobierno de Chile. Además, se discutió un plan de colaboración amplio, que incluye desarrollar contactos activos de negocios y articulación conjunta de proyectos, con apoyo en el proyecto H2VA de Antofagasta” destacó Marco Vaccarezza.

En esta misma ciudad, el equipo visitó – junto con investigadores del Centro Fraunhofer de Logística y Servicios Marítimos-, las dependencias del Centro de Investigación Aeronáutica Aplicada (ZAL), líder en investigación y desarrollo en Hamburgo, buscando conocer los proyectos de desarrollo de pilas de combustible y sistemas de combustión limpia para la aviación.

Silicon Valley alemán

Como parte extendido del itinerario, Lars Metkemeyer como representante dl equipo visitó la ciudad de Aachen – en el denominado “Silicon Valley” de Alemania-, oportunidad en que se reunieron con Bastian Lehrheuer, el CEO del Fuel Science Center en la Universidad de Aachen para conocer algunos de sus 19 bancos de pruebas donde testean diferentes sistemas de propulsión como Fuel Cells, motores de combustión interna a combustibles sintéticos como metanol y DME, BEV, entre otros. En las instalaciones de la Universidad de Aachen, se cuenta con bancos de prueba para toda la gama de sistemas de tracción motriz (‘drive trains’), desde motores de vehículos de pasajeros, hasta grandes motores marinos de alta potencia.

En esta misma línea, Metkemeyer fue recibido por Ralf Diemer, Managing Director de E-fuel Alliance, entidad promueve el desarrollo de proyectos e-fuel, y Dra. Uta Weiss, Presidente de Medium Energy Enterprises (MEW), Director General de la Sociedad de Análisis Mineral y Gestión de Calidad (GMA) y Jefe de Relaciones Públicas de Mabanaft, para conversar sobre proyectos relacionados con Power-to-Liquid que espera desarrollar Fraunhofer en Chile y que agregar valor con alto impacto en Alemania también.

Como cierre de estos encuentros Metkemeyer visitó Fraunhofer IEE en su nuevo edificio en Kassel, Alemania. Guiado por Jochen Bard y Ulrike Fuchs pudo conocer las instalaciones de los laboratorios donde prueban baterías, pilas de combustibles y separación de gases, integración de calor combinado de diferentes sistemas, entre otros. En la instancia se conversó posibles colaboraciones con Fraunhofer Chile en el contexto del proyecto Medme y en futuros estudios relacionados con hidrógeno verde y sus derivados.

“La visita a Alemania ha demostrado el gran interés de diferentes industrias e institutos en la importación, así como sus aplicaciones de derivados del hidrógeno de Chile, a lo cual desde Fraunhofer Chile podemos aportar un rol clave junto a nuestra red de Fraunhofer Gesellschaft de Alemania” concluyó Lars Metkemeyer.

Compartir noticia por redes sociales