Advantage Austria celebró el Premio Nacional Energy Globe Chile 2022

Advantage Austria celebró el Premio Nacional Energy Globe Chile 2022

Por Emerson Flores

Fecha publicada: 23 Diciembre, 2022

Advantage Austria, la oficina del comercio exterior de la Cámara Federal de Economía de Austria, celebró el Premio Nacional Energy Globe Chile. En una ceremonia en la Embajada de Austria se llevó a cabo el evento donde se premió a las empresas ganadoras 2022 de la mano de Drazen Maloca, Consejero Comercial de Austria. Los Energy Globe National Award 2022, es el único premio de sostenibilidad austriaco con alcance internacional y uno de los más importantes a nivel mundial.

El ganador de este año del Energy Globe Award en Chile fue Yakka, empresa que desarrolló una turbina eólica compuesta por una innovadora y patentada hélice que capta las partículas de agua de la niebla y, por tanto, aprovecha mejor este recurso, lo que brinda una  segunda oportunidad a las zonas agrícolas con problemas de sequia. Además, Yakka-Gua ya implementó la turbina eólica las regiones más áridas de Chile,  mejorando así la vida de los agricultores con un suministro de agua sostenible, independientemente de cuán aislada sea la región.

En tanto, el Certificado Especial Honorífico Energy Globe Chile recayó en tres empresas. En la ceremonia la primera entrega fue para el proyecto “Softys Water Challenge”. Softys Water Challenge es una acción que invitó a emprendedoras y emprendedores de todo el mundo a postular soluciones en torno al acceso al agua, entendiendo que ésta es una condición básica para la higiene. Ese el propósito central de Softys como empresa, organización que funciona bajo la premisa de que sólo el 75% de la población de América Latina y el Caribe tiene acceso a agua potable, según el Banco Interamericano de Desarrollo (2020).

Luego, el turno fue para el proyecto “Ecoturbo mejorando la calidad del aire y la calefacción con estufas de biomasa en las aulas chilenas”. Thorhauss Ltda. está mejora la calidad de vida de las comunidades escolares chilenas con la tecnología de las estufas de leña Ecoturbo. Los objetivos del proyecto son permitir que las comunidades escolares cuenten con un sistema de calefacción limpio y sostenible. El uso de Ecoturbo en estufas de leña estándar reduce las necesidades de leña en más de un 30%. Las emisiones de humo se reducen en más de un 30%. La temperatura de la calefacción se consigue en mucho menos tiempo. Ecoturbo permite seguir utilizando la leña como recurso de calefacción mientras se cumplen las normas locales sobre emisiones, manteniendo el combustible neutro en Co2, local y renovable. Todos los logros a un costo muy bajo con un periodo de amortización de 2 años.

Enseguida, recibieron el certificado las y los representantes del proyecto “Paisajes de Aprendizaje”, donde los niños pueden crecer, jugar y aprender en contacto con la naturaleza. La Fundación Patio Vivo trabaja para que todos los niños jueguen libremente, se desarrollen y aprendan en contacto con la naturaleza. La Fundación transforma los patios de los colegios en Paisajes de Aprendizaje, un espacio que acoge a todos los niños al aire libre, en contacto con la naturaleza, donde se promueve el juego libre y arriesgado mediante diversas estructuras polifuncionales, así como hábitos de vida más saludables y donde los alumnos pueden aprender en el exterior, y no sólo dentro de las salas de clases. Mediante diversos talleres y actividades promueven la educación socio-ambiental de los alumnos, con el objetivo de reforzar el vínculo con la naturaleza y que se sientan parte de ella, para fomentar el liderazgo socio-ambiental y afrontar a la emergencia climática que afecta todo el mundo.

Para Drazen Maloca, Consejero Comercial de Austria, el premio recae en las “personas comprometidas que desarrollan soluciones para los problemas medioambientales más urgentes de nuestro tiempo como la escasez de recursos, la contaminación del aire y del agua, la erosión, el cambio climático o la dependencia de los combustibles fósiles. Energy Globe les da voz y las presenta a una gran audiencia para hacerlas visibles y animar a otros a idear su propia solución innovadora. Los ganadores nacionales tienen una cosa en común: todos ellos han comprendido que el medio ambiente no se protege con palabras, sino con acciones”.

Con más de 180 países participantes, el Energy Globe Award es el premio medioambiental más importante del mundo y es donde se presentan iniciativas pequeñas y sencillas hasta otras de gran envergadura. Los ganadores nacionales del Energy Globe Award se publican en cooperación con la ONUDI en www.energyglobe.info.

Compartir noticia por redes sociales