El Ministerio de Transporte abrió consulta para operación de camiones a hidrógeno por vías públicas en Chile
El Ministerio de Transporte abrió consulta para operación de camiones a hidrógeno por vías públicas en Chile
Fecha publicada: 27 Diciembre, 2022

El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones abrió el proceso de consulta al mercado, con objetivo de impulsar un proceso abierto, participativo y transparente, que conduzca a autorizar la circulación de camiones basados en celdas de combustible de hidrógeno, o tecnologías similares que utilicen hidrógeno, para movilizar productos en rutas específicas monitoreando variables de operación que permitan extraer lecciones de esta experiencia bajo condiciones controladas de prueba y monitoreo.
A través de ello, se pretende impulsar la generación de asociaciones estratégicas en la cadena de valor de generación eléctrica limpia, hidrólisis, manejo y transporte de hidrógeno o sus portadores, distribución segura, uso y operación de transporte. A la vez que se generan los incentivos para una transformación del sector y para crear en forma temprana un ecosistema de servicios complementarios anexos capital humano, mantenimiento, seguros, etc.
Este llamado a presentar expresión de interés (Request for information RFI) busca contribuir al desarrollo productivo sostenible y la creación de una industria de hidrógeno verde, generar condiciones de circulación anticipada de vehículos que han implementado cambios tecnológicos incorporando hidrógeno, con el fin de recolectar información que permita dictar una adecuada normativa.
Dicho llamado, además, se enmarca en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile que contempla que en el año 2030 se producirá el equivalente energético de 40 GW, en la forma de hidrógeno o amoníaco verde2. En 2050 serán 300 GW. Luego, la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que en Chile se producirá el hidrógeno verde a costos menores a 1,5 USD/kg.
El potencial de consumo interno de derivados de hidrógeno se estima en 82 GW para 2050. La estrategia declara que se incentivará tempranamente a la adopción del hidrógeno en sectores que cuenten con potencial para ello. Entre ellos, se destacan sectores relacionados al transporte y a las energías tales como: camiones mineros (30%), camiones pesados de ruta (37%), buses de larga autonomía (15%). Con menor participación se encuentran refinerías (4%), amoníaco doméstico (9%) e inyección en redes de gas (6%).
El calendario del proceso comenzó el pasado 19 de diciembre y el periodo de consulta se extiende hasta el 31 de enero del 2023. Para más información en http://www.logistica.mtt.cl/proyectos/13/camion-hidrogeno