Toyota Mirai: el primer vehículo de propulsión con pila de combustible de hidrógeno en ser homologado en Latinoamérica
Toyota Mirai: el primer vehículo de propulsión con pila de combustible de hidrógeno en ser homologado en Latinoamérica
Por Emerson Flores
Fecha publicada: 28 Diciembre, 2022

Autoridades del Gobierno de Chile entregaron el primer certificado de homologación que da la autorización para que comience a circular por las calles y carreteras del país el Toyota Mirai: el primer vehículo de propulsión con pila de combustible de hidrógeno en ser homologado en Latinoamérica.
En la entrega del certificado estuvieron presentes el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; junto con el ministro de Energía, Diego Pardow; la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo; acompañados representantes de Toyota en Chile.
Juan Carlos Muñoz, indicó que “es un paso para que en 2050 nuestro país sea carbono neutral. En ese proceso de carbononeutralidad, un 25% de las emisiones tienen que ver justamente con el sistema de transportes”. En tanto, Diego Pardow, señaló que el Gobierno avanza “decididamente en la industria del hidrógeno verde, para cumplir nuestros compromisos de sostenibilidad ambiental; también para traer mejoras concretas para las chilenas y chilenos”.
Por su parte, los representantes de Toyota informaron que la decisión de lanzar el Toyota Mirai en Chile para Latinoamérica se basó en las exigencias y reglamentación avanzada del país en materia de electromovilidad. Sin embargo, el automóvil aún no está a la venta en el país, pero su futuro precio de venta podría bordear los 55 millones de pesos.
Cómo funciona el Toyota Mirai
Valiéndose del hidrógeno para generar electricidad, Mirai no solo tiene un impacto medioambiental mínimo, sino que además ofrece todo lo que se espera de un vehículo de nueva generación: un diseño inmediatamente reconocible; una conducción apasionante (resultante de su bajo centro de gravedad), y una aceleración silenciosa y potente gracias a su motor eléctrico.
Luego, cómo funciona mecánicamente el Toyota Mirai. El automóvil, al bombear hidrógeno, el gas se desplaza hasta unos depósitos de combustible con filtros de carbono, donde se almacena. Una vez en movimiento, las rejillas delanteras de admisión llevan aire del exterior hasta la pila de combustible, y el hidrógeno va desde los depósitos hasta el mismo sitio.
Allí, cada elemento experimenta una reacción química, de la que resulta la electricidad que hace funcionar el vehículo. Al pisar el acelerador, la electricidad de la pila de combustible se envía al motor eléctrico; siendo el único subproducto del proceso el agua, que sale fácilmente por el tubo de escape.
Toyota Mirai cuenta con un motor extremadamente avanzado y tiene una berlina de cuatro puertas de tamaño medio que resulta práctica, segura y fácil de conducir como cualquier vehículo familiar con propulsión convencional. Además, cuenta con una autonomía según catálogo de 650 km; su pila tiene una vida útil superior de 10 años y alcanza la carga completa en aproximadamente 15 minutos.
Luego, la gran potencia de la pila de combustible y el control óptimo de la energía de la batería impulsan el motor eléctrico y garantizan una eficiente respuesta a cualquier velocidad del vehículo. El resultado es un aumento inmediato del par en cuanto se toca el acelerador, y una aceleración suave y potente.
La estabilidad de manejo y el confort de marcha mejoran gracias a la ubicación de componentes importantes, como la pila de combustible y los depósitos de hidrógeno a alta presión, centrados bajo el suelo, para conseguir un bajo centro de gravedad y una distribución óptima del peso entre delante y detrás, así como el uso de una carrocería de gran rigidez, que presenta una mayor solidez en torno a la suspensión trasera.
La cubierta inferior y las luces de posición de diseño aerodinámico reducen la resistencia del viento y contribuyen a mejorar la eficiencia de combustible y la estabilidad de manejo. Las aletas aerodinámicas empleadas a los lados de los faros combinados traseros mejoran la estabilidad en línea recta.
Durante el movimiento el Toyota Mirai consigue un silencio excepcional gracias al funcionamiento del motor eléctrico a cualquier velocidad, a un menor ruido del viento y al uso de vidrio amortiguador del ruido en el parabrisas y en todas las ventanillas. Además, incorpora el sellado de todas las piezas de la carrocería y el uso de materiales de absorción o bloqueo acústico, dispuestos de forma óptima por el habitáculo.
El modo de freno asistido hace un uso eficiente del frenado regenerador, mejorando el frenado cuando el conductor quiere reducir sustancialmente la velocidad del vehículo, por ejemplo, en largos tramos de vía en pendiente descendente.