Vopak e Hydrogenious se unen para llevar la logística del hidrógeno al siguiente nivel

Vopak e Hydrogenious se unen para llevar la logística del hidrógeno al siguiente nivel

Por Emerson Flores.

Fecha publicada: 06 Enero, 2023

Vopak y Hydrogenious LOHC Technologies decidieron llevar de forma conjuntamente la logística del hidrógeno al siguiente nivel por intermedio de la empresa  LOHC Logistix. El objetivo de la nueva compañía es ser la responsable del almacenamiento, transporte y suministro de hidrógeno basado en la tecnología Liquid Organic Hydrogen Carrier (LOHC) de Hydrogenious. Este es uno de los principales pasos que ambas compañías acordaron- recientemente- para impulsar las soluciones de mercado de LOHC y los proyectos piloto a gran escala.

La empresa conjunta LOHC Logistix GmbH ubicada en Alemania apoyará a ambas partes para facilitar sus esfuerzos para suministrar hidrógeno verde a los compradores, utilizando el transporte basado en LOHC por barco, tren, petrolero, etc. La incorporación de la empresa conjunta está sujeta a las condiciones de cierre habituales. Para el transporte y el suministro, comprará servicios de hidrogenación y deshidrogenación de/en las respectivas empresas operadoras de la planta LOHC y organizará el transporte.

Los socios de ambas empresas se comprometieron a apurar la instalación de la planta de almacenamiento LOHC prevista en Chempark Dormagen (Alemania/Renania del Norte-Westfalia), y cuyo arranque comenzó el 2021. Es decir, acelerar la ampliación de una planta de liberación en Rotterdam con una capacidad de salida de 1,5 toneladas de hidrógeno al día.

El Dr. Daniel Teichmann, fundador y director ejecutivo de Hydrogenious LOHC Technologies  señaló que a nivel mundial existe una gran capacidad de tanques de almacenamiento, embarcaciones marítimas, camiones cisterna y camiones cisterna para el almacenamiento y transporte de combustibles fósiles líquidos. Hydrogenious quiere convertir toda esta valiosa infraestructura en la infraestructura de hidrógeno del futuro utilizando nuestra tecnología LOHC.

“Desde la inversión de Vopak en nuestra empresa, hemos trabajado muy de cerca en el desarrollo y establecimiento de cadenas de valor de hidrógeno limpio. Con la construcción de plantas LOHC en Chempark Dormagen y Rotterdam, estableceremos una cadena de suministro de hidrógeno verde que vemos como un modelo para una futura red aún más completa en Europa, Medio Oriente y más allá. Como un gran comienzo para el nuevo año, nos enorgullece anunciar esta nueva asociación con Vopak y la fundación de nuestra Joint Venture. Como equipo, trabajamos juntos para acelerar aún más el establecimiento de una infraestructura de hidrógeno limpio para ‘llevar el nuevo mundo energético’, como dice nuestro lema corporativo”, indicó Teichmann.

En tanto, Dick Richelle, presidente de la Junta Ejecutiva y CEO de Vopak agregó que “esta inversión está en línea con la estrategia de Vopak de acelerar su cartera de inversiones hacia nuevas energías y materias primas sostenibles. Creemos que se deben desarrollar diferentes tipos de logística de hidrógeno para poder facilitar la flujos futuros de hidrógeno y portadores de hidrógeno. Estamos entusiasmados de trabajar junto con Hydrogenious para desarrollar conjuntamente la primera cadena de suministro de hidrógeno a escala industrial utilizando LOHC”.

La tecnología LOHC

Cuando se trata de manejar el gas de hidrógeno volátil, la tecnología LOHC desarrollada por Hydrogenious tiene un gran potencial para ayudar a acelerar el desarrollo de un mercado internacional de hidrógeno. El pionero de LOHC de Alemania utiliza el aceite térmico bencil tolueno como portador de hidrógeno orgánico líquido (LOHC-BT), que ya está bien establecido en la industria como medio de transferencia de calor, y tiene propiedades ideales para un manejo seguro en los puertos.

Luego, debido a sus características como portador ignífugo y no explosivo con una alta densidad de energía volumétrica, el benciltolueno se puede manejar como un combustible líquido fósil dentro de la infraestructura existente, camiones cisterna y vehículos a presión y temperatura ambiente, lo que lo convierte en un ajuste natural con la infraestructura portuaria actual y la flota de buques, vagones y camiones cisterna. Después de la liberación de hidrógeno (deshidrogenación), el LOHC se puede reutilizar para unir hidrógeno muchos cientos de veces.

Hydrogenious LOHC Technologies vende sistemas LOHC a escala piloto a socios en varios países como Finlandia, Alemania y los Estados Unidos en los últimos años, además, implementó la primera cadena de suministro completa de LOHC para la movilidad del hidrógeno. Hydrogenious suministra la estación de repostaje de hidrógeno Erlangen en Alemania a través de LOHC, que es una novedad mundial.

Fuente: www.vopak.com

Compartir noticia por redes sociales