Unión Europea y Japón lideran patentamiento global de hidrógeno
Unión Europea y Japón lideran patentamiento global de hidrógeno
Fecha publicada: 10 Enero, 2023

El desarrollo de la tecnología del hidrógeno se está desplazando hacia soluciones de bajas emisiones como la electrólisis, según un estudio conjunto de patentes de la Oficina Europea de Patentes (EPO) y la Agencia Internacional de la Energía (IEA).
El informe es el primero de su tipo y utiliza datos de patentes globales para proporcionar un análisis completo y actualizado de la innovación en todas las tecnologías de hidrógeno. Cubre la gama completa de tecnologías, desde el suministro de hidrógeno hasta el almacenamiento, la distribución y la transformación, así como las aplicaciones de uso final.
“El hidrógeno de fuentes de bajas emisiones puede desempeñar un papel importante en las transiciones de energía limpia con potencial para reemplazar los combustibles fósiles en industrias donde existen pocas alternativas limpias, como el transporte de larga distancia y la producción de fertilizantes”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. “Este estudio muestra que los innovadores están respondiendo a la necesidad de cadenas de suministro de hidrógeno competitivas, pero también identifica áreas, particularmente entre los usuarios finales, donde se requiere un mayor esfuerzo. Continuaremos ayudando a los gobiernos a impulsar la innovación para tecnologías de energía limpia seguras, resistentes y sostenibles”.
“Aprovechar el potencial del hidrógeno es una parte clave de la estrategia de Europa para lograr la neutralidad climática para 2050”, dijo el presidente de EPO, António Campinos. “Pero si el hidrógeno va a desempeñar un papel importante en la reducción de las emisiones de CO2, se necesita con urgencia la innovación en una variedad de tecnologías. Este informe revela algunos patrones de transición alentadores entre países y sectores industriales, incluida la importante contribución de Europa al surgimiento de nuevas tecnologías de hidrógeno. También destaca la contribución de las nuevas empresas a la innovación del hidrógeno y su dependencia de las patentes para llevar sus inventos al mercado”.
El estudio presenta las principales tendencias en las tecnologías del hidrógeno desde 2011 hasta 2020, medidas en términos de familias de patentes internacionales (IPF), cada una de las cuales representa una invención de alto valor para la cual se presentaron solicitudes de patente en dos o más oficinas de patentes en todo el mundo. El informe indica que el patentamiento global de hidrógeno está liderado por la Unión Europea y Japón, que representan el 28% y el 24% respectivamente de todos los IPF presentados en este período, con un crecimiento significativo en la última década. Los países líderes en Europa son Alemania (11% del total mundial), Francia (6%) y Holanda (3%).
Estados Unidos, con el 20 % de todas las patentes relacionadas con el hidrógeno, es el único centro de innovación importante que vio disminuir las solicitudes internacionales de patentes de hidrógeno en la última década. La actividad de patentes internacionales en tecnologías de hidrógeno siguió siendo modesta en Corea del Sur y China, pero está en aumento. Además de estos cinco centros de innovación principales, otros países que generan volúmenes significativos de patentes de hidrógeno incluyen el Reino Unido, Suiza y Canadá.
Las tecnologías de producción de hidrógeno representaron la mayor cantidad de patentes de hidrógeno durante el período 2011-2020. Si bien la producción mundial de hidrógeno actualmente se basa casi en su totalidad en combustibles fósiles, los datos de patentes muestran que las innovaciones de bajas emisiones generaron más del doble de patentes internacionales en todos los segmentos de la cadena de valor del hidrógeno que las tecnologías establecidas.