Chile participará en el primer entrenamiento del año del International PtX Hub en Alemania

Chile participará en el primer entrenamiento del año del International PtX Hub en Alemania

Por Grace Keller

Fecha publicada: 18 Enero, 2023

Dos profesionales chilenos fueron escogidos por el exclusivo PtX Hub para el curso Train of Trainers que permite profundizar en distintos temas de la cadena de valor del hidrógeno. Los seleccionados son la Dra. Josefa Ibaceta asesora para Fraunhofer Chile y el Dr. Lindley Maxwell, investigador principal línea de energía de CICITEM.

Desde enero de 2021, PtX Hub ha estado impartiendo sus capacitaciones de PtX renovables, que los socios de todo el mundo han recibido con gran entusiasmo. El programa se unió a trabajos en equipo con proyectos locales de GIZ, H2.SA y H2Brasil, lo que se transformó en el primer evento Train-of-Trainers en 2022. Y en 2023 abre sus puertas a un grupo internacional de profesionales de varios países, entre ellos el Dr. Maxwell y la Dra. Ibaceta de Chile.

El entrenamiento entrega herramientas sobre energía renovable a X: aspectos técnicos de los procesos de producción, síntesis, refinación, transporte y almacenamiento, pero también posibles oportunidades de mercado, preocupaciones y marcos de sostenibilidad, certificación y estándares, y políticas: estos temas se dividieron en módulos de formación específicos. Los participantes y los capacitadores trabajaron juntos para desarrollar y adaptar el material de presentación y profundizar la comprensión del contenido del módulo. De igual forma, se realizaron visitas al Energiepark Mainz y a la Universidad de Rüsselsheim en donde se pudo apreciar en vivo la producción, almacenamiento y consumo de H2V en la ciudad de Mainz, como también cuales son los avances en temas de ciencia e ingeniería aplicada en diferentes grupos de investigación de la universidad, explicó Dr. Maxwell a H2News.

“Lo que significa para mi estar en el programa PtX de GIZ es que busca formar capacitadores en el área de hidrógeno verde y derivados, capaces de transferir la información necesaria para ayudar al proceso de toma de decisiones durante el establecimiento del mercado del hidrógeno. Estoy muy agradecida de haber sido una de las dos personas elegidas para representar a Chile y tener las herramientas y aptitudes válidas a nivel internacional para impulsar la transición energética en Chile en lo que concierne al hidrogeno verde”, declaró en exclusiva a H2News, la Doctora en Energía Solar de la Universidad Técnica de Berlín y actualmente asesora externa de FCR CSET, Josefa Ibaceta.

La joven profesional pretende contribuir al desarrollo de pilotos con tecnología a hidrógeno, apoyando la transición justa y fomentando la equidad de género, precisó.

La parte técnica está a cargo del Prof. Dr. Christoph Menke, profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Trier, y varios aportes de socios externos. Estos incluyeron al Prof. Michael Römmich de la Universidad de Ciencias Aplicadas Ruhr-West, quien habló sobre la economía del comercio del mercado energético, y el Dr. Matthias Deutsch de Agora Energiewende detallando uno de sus últimos artículos “12 ideas sobre el hidrógeno” como también exposiciones desde el punto de vista de la sustentabilidad y políticas públicas a cargo de Elisabeth Kriegsmann. Los propios participantes brindaron información sobre las condiciones específicas de cada país en forma de discusiones e intercambios a lo largo de la semana, y se discutieron las trayectorias regionales y nacionales en el sector energético. El animado intercambio entre expertos de diferentes sectores creó continuamente nuevas oportunidades de comprensión y aprendizaje para todos los involucrados.

Pero estudiar el contenido no es suficiente para un futuro entrenador. Un capacitador también debe ser consciente de los conceptos didácticos y metodológicos aplicados en el aprendizaje de adultos para involucrar a su audiencia.

La parte didáctica está a cargo de Michael Zillich, quien ya contribuyó a la creación y diseño de la capacitación de PtX renovables que se realiza desde hace más de un año de manera regular. Esta experiencia se obtuvo trabajando con proyectos locales de GIZ, en cooperación con ministerios, academia y participantes del sector privado. Además del aporte general proporcionado sobre temas como el aprendizaje de adultos, la participación de los participantes y la reducción didáctica, los participantes también tuvieron la oportunidad de probar sus propias habilidades didácticas tanto en pequeños grupos de discusión como frente a una audiencia más amplia.

Durante las presentaciones individuales y en tándem de los diferentes módulos, algunos primeros enfoques de presentación individual comenzaron a tomar forma, con los participantes integrando conocimientos especializados adicionales y estudios de casos regionales en su material de presentación. El Dr. Maxwell tuvo que hacer una clase de políticas y regulaciones, como parte de su entrenamiento.

Entre los participantes se encontraban profesores experimentados, así como miembros del sector privado y consultores privados, un grupo diverso con diferentes antecedentes que desencadenó debates vívidos. Esta heterogeneidad de experiencia permite a los participantes beneficiarse del conocimiento de los demás durante todo el curso. Las diferencias entre los diversos países e industrias presentes demostraron que no todos los enfoques de Power-to-X y el hidrógeno verde eran universalmente aplicables, y aumentaron la conciencia sobre la necesidad de una flexibilidad específica de cada país en las capacitaciones. Se mostraron optimistas sobre la viabilidad de Power-to-X y la energía renovable en sus países, así como a escala mundial, y quedaron gratamente sorprendidos por la trayectoria actual de la producción y el costo del hidrógeno verde. La oportunidad de conectarse y trabajar en red entre sí también fue recibida con gran interés. Hubo un fuerte interés en mantener la red creada durante el taller en el futuro.

Fuente: International PtX Hub y H2News

Compartir noticia por redes sociales