Alemania se une a España, Portugal y Francia en el corredor verde ‘H2Med’

Alemania se une a España, Portugal y Francia en el corredor verde ‘H2Med’

Fecha publicada: 25 Enero, 2023

Alemania será el nuevo socio de España, Portugal y Francia en el corredor submarino de hidrógeno verde H2Med entre Barcelona y Marsella. Así fue anunciado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, convirtiéndose en el primer hidroducto que conectará la Península Ibérica con el resto de Europa y que estará operativo en 2030.

“Hemos decidido alargar ‘H2Med’, que gracias a fondos europeos unirá Portugal, España, Francia y Alemania, siendo este último país socio en la infraestructura de este proyecto”, manifestó Macron en el acto de cierre de la Cumbre franco-alemana que buscaba dar por zanjadas las tensiones entre París y Berlín de 2022.

Macron señaló en la ceremonia que hay “una voluntad” para promover el hidrógeno verde a nivel europeo. El mandatario francés recordó que este proyecto es más viable que el MidCat, el plan que defendían originalmente España y Portugal para el transporte de gas. “El MidCat no era la buena estrategia, que era para transportar gas y que cruzaba los Pirineos, ahora es la buena estrategia, que pasa por el Mediterráneo“, indicó.

Olaf Scholz, canciller de Alemania, dijo que quien en su momento respaldó el MidCat y trató de “convencer” a Macron de culminarlo, pero que ahora se consideró que el hidroducto “es un buen proyecto de futuro” y, por tanto, valora el “buen anclaje europeo”, por aunar a sus socios españoles y portugueses, además de los franceses.

Luego, agregó Scholz que Europa va a necesitar “precios correctos y cantidades suficientes” para que la ambición energética del hidrógeno verde se haga realidad. La intención de los líderes europeos es que la extensión del tubo no termine en territorio germano y continúe por Europa central y oriental”.

Francia, España y Portugal acordaron en la cumbre euromediterránea de Alicante, del pasado 9 de diciembre, la construcción de ese hidroducto submarino entre Barcelona y Marsella. Ese acuerdo permitirá el transporte de hidrógeno verde por Europa en un contexto de búsqueda de alternativas a las fuentes de energía contaminantes, en momentos de crisis por la guerra de Ucrania.

El proyecto incluye dos infraestructuras transfronterizas, una entre Celorico daBeira (Portugal) y Zamora, y otra submarina, entre Barcelona y Marsella, así como dos ejes troncales. El macroproyecto, que será financiado hasta en el 50% por fondos europeos, permitirá llevar hidrógeno obtenido con energías renovables a la UE.

Fuente: La Información de España / lapoliticaonline.com. Fotografía: El Confidencial / Telecinco

Compartir noticia por redes sociales