Olaf Scholz: “Chile es el país ideal para las energías renovables y la producción de hidrógeno limpio”

Olaf Scholz: “Chile es el país ideal para las energías renovables y la producción de hidrógeno limpio”

Por Grace Keller

Fecha publicada: 31 Enero, 2023

“Creemos que podemos cubrir del 40% al 50% de la demanda de hidrógeno con la electrólisis”, declaró el canciller alemán, Olaf Scholz, en reunión con empresarios en su visita de Estado a Chile. La actividad fue organizada por Sofofa, AHK y Business Council Chile-Germany  y tuvo lugar en el edificio del holding Tánica.  En dicho evento, la primera autoridad alemana, dijo que la diferencia en hidrogeno renovable que requiere Alemania deberá ser importado y Chile jugará allí un rol relevante.

Scholz en su alocución describió a Chile como el “país ideal” para las energías renovable y la producción de hidrógeno limpio. “Las buenas fuentes de energía proporcionan incentivos para la inversión. Un gran negocio es la producción de hidrógeno. No lo subestimen, este es el negocio del petróleo y gas del futuro. Y está pasando en el mundo y las posibilidades son grandes” mencionó el canciller alemán.

Continuó diciendo que “así como ha sido para Alemania un gran desafío, también para Chile lo es el producir energía desde origen renovable. Si queremos hacer todo esto al mismo tiempo, tenemos que considerar que hay desafíos particulares en cada país. Por lo tanto, ambos países tienen que construir grandes líneas eléctricas para transportar la electricidad desde los sitios de producción hasta los usuarios”, mencionó.

Chile es un “socio clave”

El canciller destacó la importancia de que países como Chile, que poseen una riqueza natural en renovables, puedan cooperar con el mercado internacional y apoyar la sustentabilidad y descarbonización de las economías. “Chile ofrece todo lo que se necesita para la transición a energías renovables”, precisó Scholz ante la presencia de la delegación empresarial alemana y empresas chilenas.

Olaf Scholz, canciller de Alemania.

En el marco de la larga data de la relación comercial entre Chile y Alemania, Scholz adelantó que “es importante modernizar las relaciones con Chile. Modernizar y caminar hacia un trabajo en conjunto para poder ser más sustentables y resilientes para enfrentar el cambio climático”.

A esto agregar que en el encuentro con el presidente de Chile, Gabriel Boric, el domingo por la tarde, Scholz lo invitó oficialmente a participar en el Club del Clima lanzado en Berlín durante la cumbre G-7, grupo selecto de países, liderado por Alemania, que buscan acelerar el cambio energético en el mundo. “Me alegró enormemente que el presidente Boric haya aceptado mi invitación”, confirmó este lunes en el evento empresarial de Sofofa.

En esa ocasión, el canciller confirmó la importancia de Chile como socio en hidrógeno, amoníaco verde y combustibles sintéticos. Destacó el apoyo de empresas como Siemens y Porsche en el proyecto piloto Haru Oni de la empresa HIF, que produjo los primeros litros de e-fuels en diciembre pasado.

Scholz explicó que la guerra que desató Rusia en Ucrania obligó a Alemania a liberarse de la dependencia del gas, petróleo y carbón rusos y, con ello, a acelerar el camino hacia las energías renovables. “Estamos acelerando la construcción de infraestructuras necesarias y creando las primeras cadenas de suministro de hidrógeno verde en el mundo”, destacó. El rol del nuevo “combustible mundial” será clave en el proceso de independización total de combustibles fósiles.

Alemania es importante en la economía mundial

El evento contó con las palabras del presidente de la Sofofa, Richard von Appen, quien destacó la importancia de Alemania en la economía mundial y la cercanía con Chile producto de la historia que ha unido a ambos países a lo largo de siglos.

Richard von Appen, presidente de la Sofofa.

Von Appen declaró a H2News con respecto al hidrógeno verde que “el gobierno chileno está tomando una serie de medidas, entre ellas, diálogos ciudadanos para levantar las inquietudes principalmente en regiones de Antofagasta y Magallanes. Creo que es muy importante tener anticipadamente una participación de levantar cualquier inquietud que haya y cómo poder afrontarlo, para que esto se transforme en una oportunidad de desarrollo local”, destacó von Appen.

Y agregó que “nosotros, a través del comité internacional (de Sofofa),  hemos recibido la visita de muchos inversionistas interesados, no solamente alemanes, sino también franceses, españoles, de Corea del Sur y Estados Unidos. Entonces, debemos tener un marco institucional y, por eso, es tan importante el proceso que vamos a tener, el de redactar un borrador (nueva constitución), el que debe contar con amplio apoyo ciudadano. Pero va más allá de eso, debemos tener un nuevo trato para que efectivamente seamos un país de oportunidades y que nadie se quede atrás”.

El evento se cerró con una conversación con Olaf Scholz quien respondió diversas preguntas de los asistentes. Desde ahí, el canciller se trasladó a Brasil para continuar con su gira por Sudamérica.

Fotografía: @ursulaortizfotografias

Compartir noticia por redes sociales