Laboratorio de EE.UU desarrolló un nuevo método de captura de carbono a un costo récord

Laboratorio de EE.UU desarrolló un nuevo método de captura de carbono a un costo récord

Fecha publicada: 01 Febrero, 2023

Los científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) han desarrollado una técnica capaz de capturar el CO2 de los gases de escape de las centrales eléctricas y fábricas por tan solo $39 por tonelada, contra $57 que es el promedio de otras tecnologías para extraer dióxido de carbono de una planta de energía a carbón.

El financiamiento para esta investigación llegó a los $1.2 millones de dólares durante aproximadamente 3 años y fue financiado por el Departamento de Energía y SoCalGas, aclaró Robert Dagle de PNNL a CNBC.

¿Cómo funciona la tecnología?

El método de PNNL utiliza química de solventes, dijo David J. Heldebrant, científico jefe del centro tecnológico que dirige esta investigación.

El sistema PNNL para la captura de carbono es una solución más rentable en comparación con otras tecnologías, ya que opera con una fracción del agua que normalmente se necesita. Utiliza un 2%  de agua en lugar de un 70, que es el límite superior para tecnologías similares de captura de carbono. Se necesita una cantidad considerable de energía para hervir el agua. Por lo tanto, al eliminar el agua del sistema, el proceso de captura de carbono se vuelve menos costoso.  

El sistema transfiere el gas sucio a una cámara grande. Luego se rocía un líquido desde la parte superior de la cámara, lo que permite que las dos sustancias se mezclen, donde el gas tratado sale de la parte superior de la cámara y el líquido que contiene el CO2 se desvía. Después de calentar este líquido, el CO2 se libera como gas, se comprime para su transporte y almacenamiento, y el líquido restante con el gas CO2 eliminado se enfría y se recicla de nuevo al proceso inicial. Este método elimina la necesidad de tener que hervir el agua, lo que reduce en gran medida el costo de captura de carbono.

Utiliza un proceso que bombea 4 millones de litros de líquido por hora.

“Es como calentar aceite en una sartén en lugar de agua hirviendo”, dijo Heldebrant. “El aceite alcanza la temperatura mucho más rápido. Así que piénsalo como si hubiésemos reemplazado el agua con esencialmente algo como un aceite”.

Según Yuan Jiang, un ingeniero químico de PNNL, los sistemas de captura de carbono consumen cantidades significativas de energía producida por las centrales eléctricas con tecnología de captura de carbono adjunta. Incluso con este sistema de vanguardia, el 30% de la energía generada se utiliza para eliminar el 90%   de CO2. Como resultado, la planta tiene que quemar energía adicional para volver a su capacidad energética total.

Sin embargo, la técnica todavía se traduce en una reducción del 87% de CO2 por cada MW de generación de energía neta, como han señalado Jiang y Heldebrant a CNBC .

Para volver a la capacidad total de energía, la planta necesitaría quemar más energía. A pesar de esto, la técnica aún se traduce en una reducción neta de CO2 del 87%  sobre la base de generación de energía neta por megavatio, dijeron Heldebrant y Jiang a  CNBC .

Para proporcionar incentivos económicos para que las empresas instalen un sistema de este tipo, los investigadores del PNNL han desarrollado una forma de generar metanol, que es un ingrediente comúnmente buscado.

Artículo Original

Fuente: Carbon Capture Technology Expo

Compartir noticia por redes sociales