El puerto más importante en el Golfo de México será clave para el transporte de hidrógeno limpio y sus derivados

El puerto más importante en el Golfo de México será clave para el transporte de hidrógeno limpio y sus derivados

Fecha publicada: 03 Febrero, 2023

La Oficina de Pilotaje en Energía Limpia del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha alentado a la Autoridad del Puerto de Corpus Christi, Texas, a presentar una solicitud para financiar el total  del Centro de Hidrógeno Limpio Horizons (HCH2) a través del Programa Regional para Hubs.

El Puerto de Corpus Christi, como autoridad portuaria arrendadora y propietaria del canal de navegación más eficiente y mejorado en la Costa del Golfo de EE.UU., es el principal solicitante del HCH2 y es el denominador común de cada una de las aproximadamente dos docenas de proyectos de producción de hidrógeno en el Hub propuesto.

El hidrógeno que se puede producir utilizando electricidad renovable o materias primas de gas natural, ha sido reconocido durante mucho tiempo como un vector de energía flexible con una amplia gama de aplicaciones. Las operaciones existentes alrededor del Puerto de Corpus Christi ya usan hidrógeno como parte del proceso de refinación, y varias otras industrias pueden hacer la transición al hidrógeno como una alternativa baja en carbono al gas natural, para impulsar sus operaciones. Los proyectos de HCH2 utilizarán, y ampliarán, los aproximadamente 177 kilómetros (110 millas) de tuberías de hidrógeno existentes para distribuirlo en la región.

H2News conversó con Sean Strawbridge, Director Ejecutivo de Port of Corpus Christi.

¿El Puerto Corpus Christi (PCCA) considera esta invitación del DOE como parte del mayor impulso de hidrógeno que se está dando a través de la IRA en los Estados Unidos?
La financiación de los Centros Regionales de H2 Limpios está autorizada en la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos, también conocida como Ley de Infraestructura Bipartidista. Dicho esto, no hay duda de que el crédito fiscal a la producción de hidrógeno bajo en carbono (así como el crédito fiscal a la producción para la generación de electricidad renovable, que puede sumarse al del hidrógeno) en la IRA han cambiado la economía de muchos proyectos.

En algunos lugares y para ciertos proyectos, la combinación de estos créditos fiscales a la producción, ha creado una parodia (o casi una parodia) entre el hidrógeno azul, es decir, el hidrógeno hecho a partir de materia prima gaseosa junto con la captura de carbono, y el hidrógeno electrolítico alimentado por electrones renovables. Hemos visto varios proyectos que habían estado considerando tanto la materia prima de gas como la electrólisis, optaron por hacer al menos su primera fase de implementación electrolítica.

¿Qué significa económicamente para PCCA poder aplicar a este programa?
La oportunidad de competir por la designación del Centro Regional de Hidrógeno Limpio y la financiación del DOE es tremenda. La planificación y el análisis de datos necesarios para el proceso de solicitud, tan intenso como es, ha acelerado nuestro futuro como epicentro para la producción de hidrógeno bajo en carbono y derivados del hidrógeno. Los análisis financieros y de ciclo de vida requeridos por la aplicación Hub se suman a nuestra estrategia comercial. Quizás lo más impactante, son los beneficios para la comunidad y el desarrollo de la fuerza laboral. Esta oportunidad de financiamiento nos ha permitido pensar de manera integral sobre cómo aprovechar las empresas comerciales individuales para crear un programa cohesivo e integral con la participación comunitaria bidireccional, la educación STEM y el desarrollo profesional.

La financiación que está disponible a través del programa, hasta $ 1250 millones por centro designado, podría ser transformadora. En nuestro caso, como una autoridad portuaria arrendadora pública con una conexión directa a cada uno de los proyectos individuales en el Centro, tenemos el potencial de desarrollar una infraestructura de transporte común centralizada que servirá y, por lo tanto, reducirá el riesgo y acelerará numerosos proyectos.

En la perspectiva de PCCA, ¿por qué el gobierno federal apunta a PCCA para esta inversión?
Bueno, para aclarar, la administración federal no ha dado ninguna indicación de que estén apuntando a nuestra región para obtener financiamiento en este momento; simplemente estamos entre los 33 conceptos de Hub a los que se les animó a enviar una solicitud completa.

Como el solicitante principal en el Centro de Hidrógeno Limpio de Horizons, el Puerto tiene algunos atributos únicos que nos dejan bien posicionados para amplificar el beneficio de cualquier inversión federal.

Como entidad pública centenaria (subdivisión política del estado) con un historial demostrable de gestión exitosa de fondos de subvenciones federales, el puerto confiere un estándar elevado de transparencia, equidad e inclusión a través de su política de contratación pública y sólida, de dos forma en que se practica la participación de las partes interesadas.

Nuestra propuesta del Centro de Hidrógeno Limpio Horizons  ofrece eficiencias y economías geográficas, logísticas y comerciales únicas para una producción verdaderamente escalable de H2 bajo en carbono y derivados de diversas materias primas. El Puerto, como Solicitante Principal, puede facilitar las sinergias mediante la construcción de una infraestructura centralizada que acelera numerosos proyectos y mediante la ubicación conjunta de proyectos complementarios en un patrón de desarrollo denso y eficiente que evita/minimiza los impactos en la comunidad y los hábitats sensibles. Esta estrategia también minimiza la carga de transporte para las materias primas y los productos del proyecto, lo que confiere no solo escala masiva, sino también eficiencias operativas y económicas a los eslabones sucesivos de la cadena de valor.

La región de Horizons Hub ha sido una piedra angular de la producción y refinación de energía fósil de la nación. Nuestra región tiene la fuerza laboral y las instituciones de desarrollo de la fuerza laboral necesarias para apoyar el despegue de la economía de energía limpia.

¿Cuáles cree PCCA que son los próximos desafíos para que HCH2 supere/logre para su consolidación? ¿Cuándo espera PCCA que sucedan estos hitos?

En el frente comercial, las cosas se están moviendo bastante rápido para el puerto. El gran volumen de intereses de los proyectos, junto con los imperativos nacionales y globales, presenta inherentemente algunos desafíos excepcionales para nuestro equipo. Aun así, reconocemos que este es un momento verdaderamente existencial para el Puerto. Tenemos la intención de aprovecharlo al máximo y estamos comprometidos a hacer nuestra parte para ayudar a alcanzar los objetivos de descarbonización federales e internacionales.

Strawbridge tiene más de 25 años de experiencia en los sectores del transporte y la energía a nivel mundial, tanto en la administración pública como en el sector privado, ocupando puestos de liderazgo sénior en desarrollo comercial y corporativo, desarrollo de grandes infraestructuras, estructuración de capital, finanzas y asociaciones público-privadas. En su papel como Director Ejecutivo, Strawbridge lidera el puerto más grande del país en tonelaje de ingresos totales y la principal puerta de entrada a la exportación de energía producida en los EE. UU.

Sobre Puerto Corpus Christi

Como la principal puerta de entrada de exportación de petróleo crudo de EE. UU. y un importante motor económico para Texas. Estratégicamente ubicado en el oeste del Golfo de México con un canal de 58 kilómetros aproximadamente (36 millas), Port Corpus Christi es una importante puerta de entrada al comercio marítimo nacional e internacional. El puerto cuenta con una excelente conectividad de red de carreteras y ferrocarriles a través de tres ferrocarriles norteamericanos de clase 1 y dos carreteras interestatales importantes.

Traducción no oficial

Crédito Fotografía Mr. Strawbridge: The Bend

Compartir noticia por redes sociales