Plataforma de H2R busca unir el conocimiento y experiencia de empresas y profesionales del mundo

Plataforma de H2R busca unir el conocimiento y experiencia de empresas y profesionales del mundo

Fecha publicada: 06 Febrero, 2023

Nace EUNOIA H2, una comunidad virtual basada en el Hidrógeno Renovable, vector energético clave para el proceso de descarbonización, y toda su cadena de valor. La iniciativa es impulsada por su fundador, José María Fernández y cuenta con el apoyo de Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2), Fundación Hidrógeno de Aragón, Gasnam, Embajada Danesa e España, Business Finland y las Asociaciones de Hidrógeno de México, Colombia, Costa Rica.

EUNOIA H2 es una palabra de origen griego cuyo significado es “Pensamiento Hermoso”, una idea que encaja perfectamente con el objetivo de esta comunidad, que no es otro que crear vínculos de unión e interacción entre entidades y profesionales sobre la tecnología de H2R  con el fin de facilitar su desarrollo e implantación en toda su cadena de valor, cubriendo desde los diferentes modos de generación de la energía necesaria para producir el H2 hasta sus diferentes usos finales y consumidores, explicó Fernández a H2News.

El Hidrogeno Renovable será clave en el proceso de descarbonización en el que nos vemos inmersos a nivel global y por ello, esta plataforma quiere ser el lugar de encuentro para los profesionales, instituciones, grandes, pequeña y medianas empresas, así como, Startups, universidades, centros tecnológicos y estudiantes que quieran orientar su carrera en cualquiera de las etapas de la cadena de valor.

Por ello, todos los miembros pueden contribuir aportando conocimiento y experiencia y a su vez nutrirse de los mismos, creando un lugar de referencia para establecer colaboraciones, resolver dudas, estar actualizado de las novedades del sector, ampliar la red de contactos y, sobre todo, dar a conocer las capacidades, tipología de servicios y proyectos que puede aportar cada miembro.

La comunidad está destinada para que sus miembros cubran los siguientes campos:

  • Soluciones Energéticas (PV, Eólica, Biogás/Biometano, Biomasa, etc.)
  • Tecnología de Producción, Compresión, Almacenamiento, Transporte y Gestión
  • I+D+i
  • Capacidad de Inversión
  • Oportunidades para el desarrollo de Proyectos
  • Consultoría, Ingeniería Básica y Detalle
  • Capacidad de Construcción
  • Ejecución Proyectos Llave en Mano (EPC)
  • Operación y Mantenimiento de Instalaciones
  • Certificación
  • Tecnologías asociadas (Captura CO2, Purificación Agua, captura de Oxígeno, etc…)
  • Información sobre Financiación de proyectos y presentación de licitaciones
  • Asesoramiento Jurídico (Normativa y Regulación sector energético)
  • Estudios Impacto Medioambiental
  • Análisis de Riesgos
  • Oportunidades Laborales

Y también por empresas que consumen H2 y quieren descarbonizar sus áreas, como:

  • Procesos productivos
  • Maquinaria Industrial
  • Transporte Terrestre
  • Transporte Marítimo
  • Transporte Aéreo
  • Transporte Ferroviario

Fernández declaró que la plataforma cuenta con 500 miembros y más de 30 empresas en solo 4 meses. Para el 2023 esperan un fuerte crecimiento y avance a nivel global para financiar y desarrollar proyectos de H2R.

Compartir noticia por redes sociales